DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 11, 2023

A pesar del sismo de magnitud 4.7, Ahome es una zona de peligro bajo, advierte especialista de la UAS

Con una magnitud de 4.7, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró actividad sísmica a 99 kilómetros al oeste de Ahome, Sinaloa, la tarde del miércoles 9 de agosto, hecho que alarmó a los ciudadanos al sentir durante aproximadamente 5 segundos movimiento prolongado en la ciudad de Los Mochis.

La doctora Xóchitl Guadalupe Torres Carrillo, geóloga de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), informó que este tipo de sismicidad es frecuente en la región de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa debido a la influencia de la Provincia Extensional del Golfo de California.

“Todas las fallas que se generan a partir de este desprendimiento o movimiento de la península de Baja California hacia el noroeste ocasionan movimiento de bloques corticales, y cada vez que hay un rompimiento se genera liberación de energía que origina un sismo”, explicó.

Indicó que en México existen algunas zonas sísmicas con mayor peligro que otras, pero la mayor parte de Sinaloa se encuentra en una zona de peligro sísmico bajo, y en la parte norte del estado, donde se ubica Ahome, tiene una percepción de los eventos sísmicos con mayor frecuencia, pero aun así sigue siendo de peligro bajo.

“Si lo pueden percibir porque son sismos de 4.5 en adelante en magnitud, sin embargo, por las condiciones geológicas del terreno la intensidad con la que la población los percibe no es tan alta como se percibe en el sur de México”, comentó.

De igual manera, destacó la necesidad de mantener informados a los sinaloenses sobre la zona en la que viven, que reconozcan que los eventos sísmicos son fenómenos naturales que no representan peligro para la población.

“Promovamos en la población sinaloense el conocimiento de que habitamos en una zona tectónicamente activa, en donde suceden eventos sísmicos debido a la separación o apertura en el Golfo de California, por lo tanto, es posible que sintamos estos movimientos sísmicos debido a estos fenómenos naturales”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental