DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 10, 2023

Incertidumbre entre los sectores productivos por falta de una política económica de largo plazo en Sinaloa, advierte especialista

Entre empresarios, agricultores e industriales, hay preocupación e incertidumbre por la falta de una política de crecimiento económico de largo plazo en Sinaloa que les permita no quedarse rezagados y aprovechar la dinámica de desarrollo que se está dando en otras regiones del país, como resultado del llamado “nearshoring” o relocalización de empresas trasnacionales en México, advirtió Cristina Ibarra Armenta.

La especialista en Desarrollo Regional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), estableció que este sentir de los diferentes sectores se hizo palpable en reciente reunión del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, en la cual se coincidió en la necesidad de que el Gobierno del Estado implemente un plan bien estructurado de crecimiento.

“El problema es que Sinaloa empieza a quedarse en un limbo, es decir, no está en el norte, no estamos en el corredor transístmico donde ya hay un enorme flujo de inversiones. Ya hay empresas que se están relocalizando, pero pues entonces nos quedamos entre los que no van a crecer. Si ahorita el sur está atrasado, entonces el sur nos va a rebasar”, comentó.

Ibarra Armenta subrayó que no se trata de que el Gobierno del Estado de Sinaloa le ponga todo a los sectores, sino más bien que genere las condiciones para que los diferentes sectores productivos se puedan desarrollar.

“Es algo muy bueno el tema de la presa Santa María, que haya más módulos de riego y hectáreas de riego, sin embargo, los productores dicen: ¿qué vamos a sembrar? porque ya vimos que en maíz somos excedentarios y que, si todos nos ponemos a sembrar maíz o vamos a hallar qué hacer con él”, ejemplificó.

Añadió que si llegarán industrias grandes a instalarse de manera intensiva es un hecho que en Sinaloa se van a tener problemas con el agua, porque con todo y que se tienen 11 ríos, en los meses de mayo y junio siempre están las presas a niveles muy bajos.

Reconoció que la Secretaría de Economía de Gobierno del Estado ha hecho su labor en cuanto a la gestión y apoyo a las empresas, pero se requiere una política más agresiva para que Sinaloa logre insertarse en la dinámica de atracción de inversiones.

“Si Sinaloa no logra insertarse en la atracción de empresas en la perspectiva del ‘nearshoring’, pues entonces nos vamos a quedar ahí en el atraso. Si ahorita es cuando están llegando las empresas y no logramos obtener esas inversiones, pues van a pasar otros 30 o 40 años y todo el norte va a seguir industrializado, el Bajo, la zona de Guadalajara y la parte del corredor transístmico pues también van a crecer y nosotros qué vamos a hacer”, cuestionó Cristina Ibarra Armenta.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana