DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 11, 2023

Temporada de lluvias 2023 en Sinaloa, por debajo del promedio en comparación con otros años

La temporada de lluvias para nuestra región, tras 27 años de registros obtenidos en la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), comienza a finales de junio y concluye a principios de octubre.

Hasta el momento, dijo el doctor Bladimir Salomón Montijo, responsable de este centro de monitoreo universitario, la temporada 2023 se ha comportado por debajo del promedio en comparación con años anteriores.

“Este junio de 2023 no tuvimos un solo evento […]; y julio empezó un poco alentador porque incluso el primero de julio tuvimos precipitaciones, no muy copiosas, pero, por lo menos, entró el mes con lluvias; pero aún así vamos bajos”, señaló.

En ese sentido, los datos registrados en la Estación reportan que para el 11 de este mes solo se han presentado tres eventos climatológicos con precipitaciones de 28.5 milímetros, en suma; por lo que apenas ha llovido el 17 por ciento del promedio mensual correspondiente a 160.7 milímetros.

“Para el mes de julio tenemos, en promedio, trece eventos, es decir que durante todo el mes de julio nos debe llover trece veces; pero ahorita llevamos solo 3 eventos, los cuales nos han proporcionado 28.5 milímetros de agua, sin contar la llovizna de hoy por la mañana porque fue inapreciable”, dijo.

Sostuvo que el inicio de esta temporada “es uno de los más bajos en los últimos 5 años” aunque se pronostica que las condiciones climatológicas cambien con la presencia de “El Niño”.

“Nos queda la esperanza de que, lo que resta del mes junto con el mes de agosto, septiembre y octubre, que son los meses en los que se avecinan ciclones tropicales, lleguemos al promedio anual de 700 milímetros de lluvia o lo superemos; así que no nos queda más que esperar. Pero el inicio de la temporada que estamos presenciando no es muy alentador”, concluyó.      


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán