Culminan talleres para la Prevención de Situaciones de Riesgo en Alumnos de Nuevo Ingreso en la Preparatoria “Rafael Buelna Tenorio”
De acuerdo con los resultados obtenidos en el examen EDAOM, la herramienta de Estilos de Aprendizaje y Orientación Motivacional que utiliza el Programa Institucional de Tutorías (PIT) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para conocer las particularidades de los estudiantes, sus fortalezas y debilidades al inicio de cada ciclo escolar; y los del Primer Foro “Fortaleciendo la formación integral de los estudiantes de nuevo ingreso”, llevado a cabo el viernes 2 de junio del presente año en la Unidad Académica Preparatoria “Rafael Buelna Tenorio”; este plantel proporcionó una serie de talleres para la “Prevención de Situaciones de Riesgo en Alumnos de Nuevo Ingreso”, del 26 al 29 de junio pasado.
“En esos talleres se trató de atender una detección de una problemática expuesta derivada de todas las escuelas secundarias participantes de donde provienen nuestros alumnos […]. Y organizamos estos cursos en temas como el ciberbullying, adicciones, violencia en el noviazgo, entre otros”, expuso el director, doctor Juan Hinojoza Pardo.
Los talleres fueron impartidos por personal de Secretaría Académica Universitaria (SAU) a través del PIT, por la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP), por la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) y por el personal adscrito a esta preparatoria, con el objetivo de facilitar y fomentar una convivencia escolar sana en los alumnos de nuevo ingreso mediante la prevención del acoso escolar; las adicciones; el ciberbullying; la violencia en el noviazgo y los valores.
“La otra intención, aparte de trabajar en la formación, es que conformen brigadas de alumnos especializadas en la atención y prevención de alguno de estos problemas desde primer grado, y que realicen acciones de manera conjunta con nosotros. De este modo le damos lugar a la educación humanista y a la educación constructivista, la incluyente”, dijo.
Hasta el momento, añadió el director, se tienen conformadas las brigadas con cuatrocientos estudiantes aspirantes voluntarios que serán capacitados de manera conjunta en agosto próximo.
“Con la idea de que incrementen las brigadas porque queremos que más alumnos se integren de manera voluntaria y vean que aquí hay opciones de solución a través de su participación y no de la imposición ni de las ideas de nosotros, sino que sea en conjunción la búsqueda de soluciones a dichas problemáticas, más las que pudieran presentar en un futuro inmediato”, señaló.
Por último, agradeció la participación de los futuros estudiantes pertenecientes a las Escuelas Secundarias “Profra. Emilia Obeso López”; “Agustina Ramírez”; “Emancipación del Pueblo”; Secundaria Particular; Secundaria Técnica #72; Secundaria Técnica #75; Secundaria Técnica #91; Secundaria Técnica #85; Colegio Valladolid; Lázaro Cárdenas Federal #3 y STASE.