DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 29, 2023

Julio llegará con al menos cinco eventos astronómicos que no te puedes perder

El mes de julio del 2023 nos recibe con una gran variedad de eventos astronómicos muy importantes; es por ello que los invitamos a voltear al cielo para poder disfrutar cada uno de ellos, desde la lluvia de estrellas hasta la apreciación de la luna llena, destacó la doctora Giannina Dalle Mese Zavala.

La astrónoma de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE), de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que son alrededor de cinco los eventos astronómicos que vamos a poder apreciar este mes de julio, destacando que en su gran mayoría no es necesario contar con algún equipo especial para poder divisarlos, solo basta con alejarse de las luces de la ciudad.

“Durante los primeros días de julio estará habiendo una lluvia de estrellas, que se llama bootidas, que viene este nombre por la constelación de boyero, que, según la mitología griega, el boyero fue el primer agricultor del mundo, la cual se origina por el paso de la tierra, sobre los rastros de un cometa (…) maso menos el 2 de julio se estima que durante la madrugada podamos ver algunas estrellas fugaces en el cielo”, detalló.

Asimismo, mencionó que el día 3 de julio habrá luna llena, evento que ocurre una vez al mes, en donde se podrá apreciar a simple vista las diferentes tonalidades, en donde hay zonas más claras y otras más oscuras, siendo estas últimas las actividades volcánicas y sísmicas que tuvo la luna anteriormente.

“El 19 de julio viene la conjunción de luna y mercurio, esto será justo después del atardecer, en dirección donde se mete el sol (…) el 20 de julio vamos a tener la conjunción de la luna, venus y marte (…) luego a fin de mes, del orden del 30 de julio; después de la media noche tendremos otra lluvia de estrellas que se llama Delta Aquaridas”, añadió.

Cabe destacar que todo el mes de julio se podrán apreciar planetas como venus y marte, esto será por la madrugada; y también se podrá observar el llamado gran cúmulo globular de Hércules, siendo esta una agrupación de estrellas de forma esférica. Para finalizar, Mese Zavala externó la invitación a visitar la Reserva Ecológica de Nuestra Señora Mundo Natural, el cual es un lugar ideal para apreciar cualquier evento astronómico.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias