DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 21, 2023

Mal tratamiento de un traumatismo abdominal cerrado puede comprometer la vida del paciente, advierte especialista del CIDOCS

El traumatismo abdominal cerrado representa el 80% de las lesiones abdominales observadas en el servicio de urgencias, y es responsable de morbilidad y mortalidad importantes. Por ello es importante que la población sepa que la mayoría de los casos están relacionados con colisión de vehículos, atropellamiento, golpes severos, caídas, pero también puede ocurrir en el abuso infantil y la violencia doméstica, destacó Emmanuel Miranda Flores, médico de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Es grave porque los órganos sólidos y huecos del abdomen se rompen y esto puede generar una hemorragia, que si no la atendemos a tiempo compromete la vida de los pacientes. En general el promedio de edad es de 29 años, pero compromete a cualquier persona desde niños a adultos mayores. Los órganos más comprometidos en estas lesiones son el bazo, principalmente, y el hígado”, detalló.

El médico interno de pregrado del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS, mencionó que, una vez que se sufre de una lesión fuerte en el abdomen, es recomendable recurrir a los médicos de urgencias los cuales deberán realizar la evaluación de las constantes vitales, ya que esto ayuda a establecer un diagnóstico y la toma adecuada de decisiones clínicas.

“Sí hay una lesión grave que permita al paciente, no me atiendo hoy y lo deje pasar, pero si hay una lesión grave que tenga lastimado el intestino, por ejemplo, esté perforado, esto puede producir infección y una infección grave que se dejen pasar horas, o días, también puede comprometer la vida del paciente”, manifestó. 

Miranda Flores agregó que el síntoma más frecuente de esta afección es principalmente el dolor abdominal fuerte, además de que se presentan algunas huellas en la piel del abdomen, taquicardia, palidez e hipotensión arterial. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”


Mayo 01, 2025

Un gran impacto positivo ha tenido la implementación de un Sistema Digital de Control de Entrada y Salida Estudiantil en preparatorias de la UAS


Mayo 01, 2025

Brinda la UAS taller sobre el derecho de autor, la Inteligencia Artificial y su impacto en la investigación, así como las legislaciones al respecto


Mayo 01, 2025

Investigadora de la UAS encabeza la organización del 17° Congreso Internacional de la Lactoferrina, Estructura, Funciones y Aplicaciones


Mayo 01, 2025

Doctorante del Politécnico Nacional, supervisado por investigador de la UAS, publica artículo científico en la editorial internacional Springer


Mayo 01, 2025

Lista la UAS para llevar a cabo el X Congreso Internacional de Ciencias Sociales, a desarrollarse el 8 y 9 de mayo en la Torre Académica Culiacán


Abril 30, 2025

Niñas y niños de la Estancia Infantil de la UAS festejan su día en grande con temática safari, música, juegos y un sinfín de divertidas actividades