DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 01, 2025

Doctorante del Politécnico Nacional, supervisado por investigador de la UAS, publica artículo científico en la editorial internacional Springer

Estudiante del Doctorado en Tecnología Avanzada en el Instituto Politécnico Nacional y supervisada por el doctor Francisco Ramos Brito Investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la publicación de su artículo científico en la editorial internacional Springer.

El trabajo, titulado “Pure ZnO with cool white, warm white, orange and turquoise color emissions: a purely experimental approach”, abordó de manera experimental las emisiones lumínicas del óxido de zinc, un material con amplio potencial en tecnología de semiconductores sostuvo la doctoranda.

Explicó que sintetizó películas delgadas a partir de polvos de óxido de zinc sobre soportes de vidrio, con el propósito de observar cómo distintos defectos estructurales en el material inducen emisiones de luz en diversas longitudes de onda, lo que permite obtener colores como blanco cálido, blanco frío, naranja y turquesa. Señaló que este fenómeno ocurre porque los defectos en los materiales crean niveles de energía dentro de la llamada "banda prohibida", lo que facilita la emisión de radiación visible.

Uno de los hallazgos más relevantes fue la relación entre la proporción de zinc en las películas y el color emitido; detalló que aquellas muestras con exceso de zinc tendieron a emitir tonos más fríos, como el turquesa, mientras que otras configuraciones ofrecieron matices cálidos. Estos resultados, dijo, coinciden con hallazgos de otros investigadores, lo que fortalece la validez del enfoque experimental empleado.

Respecto a su aplicabilidad, la joven investigadora destacó que el óxido de zinc es un material ampliamente utilizado en el desarrollo de dispositivos como pantallas, sensores y LEDs; subrayó que su estudio puede contribuir a optimizar estas tecnologías mediante un mejor control de las propiedades ópticas del material, abriendo la posibilidad de crear fuentes de luz más eficientes y ajustables según la necesidad del usuario.

Erika Lizárraga Medina expresó que, aunque el óxido de zinc ha sido estudiado durante décadas, aún existen controversias sobre los efectos que producen su luminiscencia. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”


Mayo 01, 2025

Un gran impacto positivo ha tenido la implementación de un Sistema Digital de Control de Entrada y Salida Estudiantil en preparatorias de la UAS


Mayo 01, 2025

Brinda la UAS taller sobre el derecho de autor, la Inteligencia Artificial y su impacto en la investigación, así como las legislaciones al respecto


Mayo 01, 2025

Investigadora de la UAS encabeza la organización del 17° Congreso Internacional de la Lactoferrina, Estructura, Funciones y Aplicaciones


Mayo 01, 2025

Lista la UAS para llevar a cabo el X Congreso Internacional de Ciencias Sociales, a desarrollarse el 8 y 9 de mayo en la Torre Académica Culiacán


Abril 30, 2025

Niñas y niños de la Estancia Infantil de la UAS festejan su día en grande con temática safari, música, juegos y un sinfín de divertidas actividades


Abril 30, 2025

Mazatlán se consolida como uno de los destinos turísticos a visitar en el país, a pesar de la inseguridad que priva en el estado de Sinaloa


Abril 30, 2025

Investigadora de la Facultad de Informática Mazatlán de la UAS, finalista en los Premios Mujeres en Inteligencia Artificial de Norteamérica 2025


Abril 30, 2025

El Simposio de la UAS “Innovar, liderar y cuidar: construyendo el futuro de la Enfermería”, de suma importancia para su formación integral


Abril 29, 2025

Invita el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS al Curso de Preparación TOEFL 2025, para quien desee certificarse en el dominio del inglés