Poco se investiga sobre las desventajas de la aplicación de carillas dentales, dice especialista de la Facultad de Odontología
En la actualidad el lucir una sonrisa blanca, brillante y alineada es algo que muchas personas desean, sobre todo los jóvenes, ya que lo han representado como estereotipo de la belleza. Es por este motivo que las populares carillas dentales han venido a ser tendencia en soluciones estéticas, pero desafortunadamente poco se investiga sobre las desventajas que conlleva su aplicación.
El coordinador de la maestría de Rehabilitación Oral Avanzada, de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Eduardo Soto Sainz, detalló que este tipo de tratamiento es recomendable para pacientes que tengan bien alineados los dientes, ya que lo que se busca con estos tratamientos es la restauración solo por la parte vestibular, para así evitar el desgaste del esmalte.
“Lo primero es alinear bien los dientes, una vez que se tengan alineados los dientes se hacen unas fotografías para hacer un diseño de sonrisa, posteriormente se hace un encerado para hacer una maqueta de cómo quedarían los dientes y, sobre esa maqueta, se fresa para que la cantidad de estructura que se vaya a remover sobre los dientes sea la mínima”, expresó.
Asimismo, Soto Sainz destacó que una carilla debe tener un espesor de .3 a .8 milímetros, en caso de que la persona que realice el tratamiento no sea un profesional, algunas de las desventajas o consecuencias sería el aumento de la sensibilidad en los dientes, fragilidad en los mismos, además puede generarse gingivitis, incluso caries por la filtración de comida.
“Aquí en la misma Facultad de Odontología tenemos la maestría de Rehabilitación Oral Avanzada donde ya realizamos estos tratamientos, están supervisados por profesores especialistas y los invitamos a que se hagan algún tipo de valoración si tienen alguna duda de su tratamiento”, invitó.