DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 13, 2023

Sinaloa ha experimentado temperaturas de hasta 38 grados a causa de la tercera ola de calor

Tras atravesar la tercera ola de calor presente en el país desde el 1° de junio, estados como Sinaloa ha experimentado temperaturas máximas de 38 grados centígrados durante el día, de acuerdo con los datos recabados en la Estación Climatológica ubicada en la Facultad de Biología de esta universidad.

El ambientalista y responsable de la estación, doctor Bladimir Salomón Montijo, explicó que una ola de calor “es un evento sostenido de temperatura extremadamente alta para una región determinada que se mide con relación a la temperatura promedio considerada para el área”, es decir, temperaturas máximas por encima de las habituales, siendo, a la fecha, el 12 de junio el día más caluroso de esta ola.

“Las olas de calor no son nuevas, todos los años las presentamos, solo que siempre duran entre dos o tres días como máximo a diferencia de ésta que lleva diez. Además, nuestro estado se caracteriza por siempre tener olas de calor en estas fechas”, indicó.  

Por lo anterior, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) emitió una alerta para 30 de los 32 estados que conforman la República, donde sobresale Sinaloa con un pronóstico máximo de 45 grados centígrados, sin que esto se haya cumplido hasta el momento.

“La sensación térmica no es muy alta comparado con los meses de julio, agosto y septiembre; tenemos altas temperaturas, pero la sensación no aumenta mucho porque todavía no hay humedad relativa”, señaló.

Lo que sí es un hecho, dijo, es el alto índice de radiación ultravioleta que ingresa a la atmósfera por el cielo despejado perteneciente a la ola de calor; por lo que el investigador universitario recomienda protegerse del sol a partir de las 11 de la mañana, aplicar suficiente bloqueador solar e hidratarse abundantemente.

“Hemos tenido índices que van desde los 8 puntos hasta los 11, así que hay que cuidarnos de la radiación ultravioleta. Asimismo, sobresalen los cielos despejados porque cuando hay un sistema anticiclónico o una ola de calor, los cielos se despejan y existe escasa probabilidad de lluvia, principalmente”, finalizó.  


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual