DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 01, 2023

Exhortan a economistas e ingenieros financieros a no centrarse solo en su especialidad para salir mejor preparados

Que sean muy ambiciosos, que no se centren nada más en su especialidad y que se adapten a las nuevas herramientas tecnológicas para salir mejor preparados al mercado laboral, exhortó Román Alejandro Mendoza Urdiales a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Román Alejandro Mendoza Urdiales, ingeniero civil egresado de la UAS y doctor en ciencias financieras por el Instituto Tecnológico de Monterrey, destacó que el mundo actual trabaja con base en portafolios porque todo lo que está pasando en el mundo de la economía y las finanzas se ha estado transformando y se ha estado adaptando a las nuevas tendencias tecnológicas.

“Lo clásico ya no es suficiente, nos tenemos que adaptar a las nuevas tendencias, a las nuevas herramientas, nosotros como alumnos, como profesores, como investigadores a lo que se está trabajando actualmente paras salir preparados al mercado laboral y poder nosotros estar resolviendo los problemas que actualmente tiene el mundo”, expresó.

Mendoza Urdiales, quien impartió la conferencia magistral “Teoría de Portafolios Moderna” con estudiantes indicó que actualmente ya no existen nada más especialistas en economía o finanzas porque la tendencia en las empresas es contratar profesionistas multidisciplinarios.

Explicó que lo clásico que antes plasmaba en una hoja de Excel para encontrar una solución a un problema ya no es suficiente porque ahora existen supercomputadores para analizar la información que actualmente se está generando y poder llegar a los mismos resultados de una manera más sencilla.

“Hay gente de otras carreras que sí están tomando esas tendencias, por ejemplo, yo de ingeniería civil trabajando en finanzas, hay gente de matemáticas, hay gente de sistemas computaciones que están entrando a este campo o que ya traen herramientas, es más fácil pasar de parte técnica a la parte teórica, que de la teórica brincar a la técnica, entonces sí están siendo desplazados las personas que no se han adaptado a estos nuevos requerimientos del mercado”, abundó.

El conferencista que actualmente trabaja como investigador en México de la empresa Morgan Starleg Capital Internacional (MSCI) en Nueva York puntualizó que los profesionistas que no aprendan idiomas inglés y no sepan manejar bases de datos simplemente no van a encontrar trabajo o donde desarrollarse.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 17, 2025

Maestrando de la UAS presenta proyecto sobre las pedagogías del cuidado ante el contexto de violencia que enfrentan los jóvenes en Culiacán


Julio 17, 2025

Terminan con éxito las actividades relacionadas con su servicio social en el CIDOCS 47 pasantes de la Licenciatura de Enfermería de la UAS


Julio 17, 2025

Postulantes de maestría y doctorado en Ciencias Biológicas de la UAS presentan sus proyectos de investigación


Julio 16, 2025

Continúa la UAS la capacitación del Programa Interno de Protección Civil en la Facultad de Ciencias de la Educación


Julio 16, 2025

Investigador de la UAS estudia y publica artículo sobre el efecto del refuerzo horizontal en muros diafragma en las edificaciones verticales


Julio 16, 2025

Asignan a 550 alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS a 104 proyectos de trabajo de servicio social en la zona Centro


Julio 16, 2025

¡Esfuerzos coordinados! El SUNTUAS sección Administrativos e Intendencia refuerza junto al Rector las gestiones para garantizar la viabilidad de lo pactado en el contrato colectivo


Julio 16, 2025

El SUNTUAS Académicos, en comunicación con autoridades rosalinas para cumplir satisfactoriamente los compromisos con la base trabajadora


Julio 16, 2025

Presentan Plan de Desarrollo Estratégico del Sistema Bibliotecario de la UAS al Secretario Académico Universitario


Julio 16, 2025

La UAS fortalece la internacionalización y la formación investigativa a través de colaboración con universidades de Latinoamérica