Va en aumento el interés de las mujeres por las carreras STEM
La participación de las mujeres en las carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas también como STEM por sus siglas en inglés, va en aumento gracias al interés que despierta en ellas desde edades tempranas los concursos y olimpiadas organizadas por instituciones u organismos a nivel nacional.
La doctora María Guadalupe Russell Noriega, coordinadora del Departamento de Vinculación de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, indicó que actividades como el Concurso Nacional Femenil “Olimpiada Mexicana de Matemáticas” del que ella forma parte, vienen a cerrar la brecha de género en México, en donde solo 3 de cada 10 profesionistas STEM son mujeres.
“La dinámica de la olimpiada femenil está muy padre porque no solamente es motivar la participación, sino también es generar de alguna manera en ellas que hay mujeres en el área de matemáticas, en este caso profesoras o alumnas exolímpicas que ya están haciendo sus carreras y que sirvan como modelos para inspirar a las más jóvenes”, explicó.
En ese sentido, la docente universitaria declaró que la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de su facultad, apoya a más jóvenes del nivel medio superior para que participen de estas actividades académicas.
“Más bien la motivación sería que, independientemente de si eres mujer o eres hombre, voltees a ver las carreras STEM y que te des cuenta de que ahí están las carreras del futuro”, mencionó.
Por último, compartió que desde el departamento que coordina dentro de esta institución, buscan que más niñas y jóvenes conozcan y se interesen por “las carreras del futuro” porque no son “difíciles” sino que, por el contrario, se asocian con habilidades que son cada vez más importantes y valiosas, como la solución de problemas complejos, el pensamiento analítico y crítico, y la capacidad de aprendizaje; además de ser mejores pagadas.
“Las carreras requieren que se involucren las mujeres, sí, porque juegan un rol importante y también sabemos que, a etapas muy tempranas las niñas sobresalen con su participación en concursos y olimpiadas de manera importante pero luego pasan por una etapa en la que creen que esas carreras no son para ellas y se van por otras alternativas. Entonces lo que queremos es que se vea que sí tienen la oportunidad de estudiar una carrera STEM y que hay niñas que ya lo están haciendo y lo están haciendo muy bien”, terminó.