DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 04, 2023

Estos son los eventos astronómicos que podrás disfrutar en mayo

Además de los eventos astronómicos periódicos como las fases lunares, este mes de mayo en el cielo sinaloense se podrá disfrutar de una lluvia de meteoros Eta Acuáridas, “Luna llena de flores” y el avistamiento de los planetas Júpiter y Mercurio, por esto que astrónoma de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) invitó a la comunidad a voltear al cielo y disfrutar de estos fenómenos que son apreciables a simple vista o con un telescopio, dadas las circunstancias correctas.

La doctora Giannina Dalle Mese Zavala explicó que la lluvia de meteoros es apreciable durante varias semanas, pero su máximo auge es durante las noches del 5 al 6 de mayo, con alrededor de 30 por hora, siendo su mejor hora las dos de la mañana hasta antes del amanecer, asimismo, indicó que esta lluvia sucede debido a que la Tierra pasa por el rastro de partículas que dejó el cometa Halley.

“Para hacer una observación para una lluvia de meteoros o estrellas, no necesitamos un equipo en particular porque los objetos van apareciendo de manera aleatoria en el cielo y duran unos segundos, entonces lo que necesitamos es alejarnos de la luz de la ciudad (…) esas tres horas y fracción podemos estar contando las estrellas fugaces (…) se dice que al menos con 20 minutos que uno esté en la oscuridad, el ojo ya se empieza a acostumbrar y eso nos ayuda a ver las estrellas más débiles”, expresó.

De igual manera, expuso que la noche del 6 de mayo, se podrá observar la denominada “Luna llena de flores”, por ser Luna llena durante la temporada en la que brotan con gran abundancia las flores en Norteamérica.

Mencionó que la madrugada del 17 de mayo, ocurrirá un evento particular que es la ocultación de Júpiter por la Luna, lo que significa que el planeta pasará por detrás del satélite, ocultándose por un lapso y resurgiendo por el otro extremo.

“Este es un ejemplo muy claro de poder distinguir el movimiento de la Luna y planetarios a simple vista, no necesitamos un telescopio para ver este fenómeno”, comentó.

Para concluir, la investigadora extendió una invitación a la comunidad a visitar la Reserva Ecológica de Nuestra Señora Mundo Natural, en donde podrán apreciar todos estos eventos en un espacio alejado de las luces de la ciudad y un cielo despejado, y para reservar se pueden comunicar al 696 965 0306.

“Ahí hay equipo astronómico para poder hacer observaciones, hay quién nos explique, nos oriente sobre lo que estamos observando, podemos usar los telescopios para la lluvia de estrellas”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 28, 2025

Resultado de la estrategia realizada por el personal rosalino, reporta la UAS saldo blanco en sus instalaciones durante el periodo vacacional


Abril 28, 2025

El Centro de Políticas de Género y la Facultad de Derecho de la UAS lanzan convocatoria para la tercera edición de la Maestría en Violencias de Género


Abril 28, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Solicitan su registro ante la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS cuatro aspirantes para contender en el proceso de elección de la persona Titular de la Rectoría de la UAS periodo 2024-2025


Abril 28, 2025

¡A volar alto! El Rector Jesús Madueña abandera a la magna Delegación Águilas UAS que participará en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025


Abril 28, 2025

Necesario concientizar a los jóvenes sobre las diferentes formas de utilizar las redes sociales y plataformas, no solo para ocio, entretenimiento o comunicación


Abril 28, 2025

Investigadora de la Unidad Académica de Artes de la UAS, realizó estancia con actividades de alto nivel en España, como el Congreso CIVARTES


Abril 28, 2025

Estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Aeronáutica de la UAS participarán durante el mes de mayo en la Feria Aeroespacial Mexicana


Abril 26, 2025

Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal “Benito Juárez” en la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Abril 26, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Con la presencia de universidades de 6 diferentes países, 34 casas editoriales y más de 125 actividades, dio inicio la Feria del Libro FeliUAS 2025 en Mazatlán


Abril 26, 2025

El hablar del suicidio abiertamente en una forma de poder prevenirlo; en México ocurren 9 mil cada año y en Sinaloa alrededor de 200