DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 04, 2023

Transporte público requiere una reestructuración para disminuir la contaminación ambiental

Es necesario reestructurar el transporte urbano en Culiacán para lograr un servicio más eficiente y sustentable, y así disminuir la necesidad de moverse a través de automóviles privados, ya que al ser una ciudad con más de 450 mil vehículos registrados, entre estos y el transporte colectivo se generan problemáticas como gases de efecto invernadero, partículas suspendidas en el aire y ruido excesivo en la ciudad, expuso la doctora Belén Obdulia Pérez Peñuelas.

La investigadora de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) señaló que los diseños de las rutas están a cargo de concesionarios externos al gobierno, y lo que ellos buscan es ganancia con menores inversiones, por lo que diseñan sus rutas por donde exista mayor peaje en distancias más cortas, dejando de lado una gran parte de la población desabastecida del servicio.

Además, indicó que algunas de estas unidades no están aptas para estar circulando ya que, por falta de mantenimiento y antigüedad, estas generan un alto índice de contaminación, es por esto que destacó la necesidad de una regulación de este servicio, en donde la sociedad se pueda beneficiar de manera segura, sin afectar su salud y al medio ambiente.

“Tenemos muchos ejemplos de otros países, incluso Latinoamericanos, que han implementado estrategias limpias en transporte público que podemos retomar, (…) se invierte en muchos otros aspectos y creo que este es uno muy importante donde se debería considerar la inversión y sobre todo un rediseño de las rutas”, expresó.

Por su parte, el doctor José Saturnino Díaz, investigador de la Facultad de Biología informó las complicaciones biológicas que se generan a través de este servicio público, las cuales incluyen contaminantes atmosféricos y del agua, que ocasionan problemas respiratorios e intestinales a largo plazo.

“Tener un trasporte colectivo más adecuado, porque la alta incidencia de ese transporte colectivo en la zona centro no solamente va a provocar que haya una incidencia de contaminantes, sino también de aumento de temperatura (…) ojalá en algún momento determinado las autoridades también exijan que los permisionarios del transporte colectivo promuevan de una manera más eficiente el uso de estos transportes, y unos más adecuados, modernos, y dejar de tener esos cacharros que andan circulando por las colonias populares”, indicó.

 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México