DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 25, 2023

Urge un esquema de salud que garantice al trabajador acceder a incapacidades sin contratiempos: experto

La actualización de la Tabla de Enfermedades de Trabajo aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 12 de abril, es un avance, pero a la par de ello se requiere también actualizar los procedimientos médicos científicos que garanticen que al trabajador le sean consideradas las actividades que le generan esas lesiones y enfermedades para tener acceso a una incapacidad ya sea temporal o permanente, opinó Ernesto Sánchez Sánchez.

El especialista en temas laborales de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) destacó que, si ese segundo paso no se da, seguirá siendo recurrente la queja de los trabajadores en el sentido de que los médicos del IMSS y el ISSSTE se niegan a otorgarles incapacidades por no estar preparados para determinar qué actividades generan ciertas lesiones o padecimientos.

“Uno de los elementos es que científicamente debe estar comprobado que eso que ha generado la enfermedad o la lesión es parte del trabajo, entonces hay formas científicas médicas de todo lo que tiene que ver con la medicina laboral (…) y eso urge dentro del esquema de salud”, comentó.

Sánchez Sánchez resumió que con esta nueva adecuación que se acaba de aprobar en la Cámara de Diputados a este ordenamiento contemplado en la Ley Federal del Trabajo, el número de padecimientos aumenta de 161 a 194 y el de lesiones de 409 a 524, actualización que no se realizaba desde 1970.

“Todo esto modifica la tabla de evaluaciones, es decir, la forma en cómo una lesión o una enfermedad garantiza una incapacidad ya sea por días o una forma de modificar tu sistema de pensión al final por reconocimiento de esa enfermedad que se generó trabajando o por motivos laborales”, añadió.

Entre las enfermedades que se están incluyendo en esta nueva tabla aprobada por la Cámara de Diputados, Sánchez Sánchez citó la de la actual coyuntura que el Covid-19, enfermedades de trastornos depresivos, ansiedad, VIH, broncopulmonares y padecimientos relacionados con motivos mentales.

Exhortó a los trabajadores a informarse sobre las nuevas enfermedades que se incluyen en esa tabla aprobada por la Cámara de Diputados para que puedan aprovechar las condiciones que les da el sistema laboral al momento de solicitar una incapacidad temporal o permanente.    


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 14, 2025

La UAS, a través del Sistema de Torres Académicas Culiacán pondrá en marcha el Taller “Explorando los alcances y los límites de la inteligencia artificial”


Mayo 14, 2025

La construcción de una ciudadanía responsable, donde la cultura de Protección Civil juega un papel fundamental: compromiso de la UAS


Mayo 14, 2025

Las proteínas son importantes para construir y reparar tejidos, transportar sustancias, y defender al cuerpo de enfermedades, pero no sustituyen una buena alimentación nutricional


Mayo 14, 2025

¡La UAS amplía su oferta semiescolarizada! La Licenciatura en Gastronomía será parte de la oferta educativa modalidad semiescolarizada a partir del próximo ciclo escolar 2025-2026


Mayo 14, 2025

Con el taller “Educación Integral: Habilidades comunicativas como clave del éxito académico y personal” la preparatoria Emiliano Zapata Implementa el Proyecto Escolar: Alumnas Destacadas


Mayo 14, 2025

La UAS se declara lista para recibir a más de 52 mil aspirantes en la aplicación del examen de diagnóstico y admisión en los niveles medio superior y superior respectivamente, este sábado 17 de mayo


Mayo 13, 2025

La UAS cuenta con 143 programas de posgrados, distribuidos en las distintas áreas del conocimiento, de los cuales 68 forman parte del Sistema Nacional de Posgrados


Mayo 12, 2025

Este sábado 17 de mayo será el examen diagnóstico para los más de 22 mil jóvenes que aspiran a ingresar a alguna de las preparatorias de la UAS


Mayo 13, 2025

Con un avance superior al 60 % de integrantes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en tan solo el último año, la UAS registra un crecimiento sin precedentes en materia de investigación


Mayo 12, 2025

¡Compromiso con la mejora continua! La UAS mantiene actualizada a su planta académica con capacitaciones disciplinares, pedagógicas y de habilidades