Fomentan la actividad física y el deporte en niños y jóvenes con discapacidad auditiva
Egresados con discapacidad auditiva de la Licenciatura en Educación Física de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), compartieron su experiencia al desarrollar un proyecto de servicio social en la Asociación de Deportistas Sordos Sinaloenses A. C. que preside Francisco Alberto Ibarra Fong, egresado también de este programa educativo.
José Manuel de Jesús Niebla Avendaño, Óscar José Roberto Nava Camacho y Carlos Daniel Vizcarra Beltrán participaron desde agosto de 2022 a febrero de este año en el proyecto denominado “Actividad física para los niños y los jóvenes sordos con fines recreativos y competitivos en la disciplina del Atletismo” que el Instituto Sinaloense del Deporte (ISDE) creó para apoyar a atletas con esta discapacidad.
“Fue una ayudantía en el deporte y el atletismo junto con la Asociación de Deportistas Sordos Sinaloenses. Me gustó. Estuvimos apoyando a niños sordos, a adultos, a jóvenes, estuvimos corrigiendo las posturas y el movimiento del cuerpo referente todo a la discapacidad auditiva y todo lo que tiene que ver con la parte física, los estiramientos, también la parte del atletismo”, expresó Niebla Avendaño.
Ambos dijeron sentirse cómodos con las actividades desarrolladas dentro del proyecto que buscaba “fomentar el deporte recreativo y de competencia entre la comunidad de personas sordas en el municipio de Culiacán” como objetivo general.
Asimismo, animó a los niños y a los jóvenes que tengan alguna discapacidad y les interese adentrarse al mundo del deporte, lo hagan sin importar sus limitaciones físicas porque instituciones como la UAS cuentan con programas y personal capacitado y enfocado en la atención a la diversidad.
“Aprendí que, a veces, las personas discriminan a otros por su discapacidad; y bueno, es animarlos a que hagan deporte sin importar su condición”, contó.
Por último, Óscar José Roberto Nava Camacho compartió lo que significó para ellos el participar en el “13avo. Encuentro Universitario Estudiantil de Experiencias de Brigadistas de Servicio Social” que organizó la Dirección General de Servicio Social.
“Me parecieron muy interesantes todas las exposiciones que hicieron los compañeros. Me sorprendí que aquí en la FEFyDE ganamos el segundo lugar en el encuentro interno y por eso participamos en la etapa regional, tuvimos la oportunidad de explicar nuestro trabajo y eso fue una experiencia muy interesante”, concluyó.
Un total de 6 mil 138 trabajadores se pronuncian a favor de legitimar el CCT 2023 del SUNTUAS
Participa la UAS en la Feria Internacional de Idiomas 2023
Facultad de Trabajo Social trabaja en conjunto para la mejora de sus procesos académicos
Investigadores y alumnos de Antropología aportan al conocimiento de fenómenos sociales
Difunden entre los jóvenes los derechos y deberes humanos para una vida digna
Jóvenes muestran su creatividad y talento en el 5to Concurso Estatal de Cómic y Manga 2023
Evita consumir en exceso alimentos que dañan la salud bucal
Intensidad de huracanes en el Pacífico podría aumentar con la presencia de “El Niño”
Inauguran con éxito el Congreso Prospectiva Visión Holística