DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 28, 2023

Vinculación entre investigadores y sectores productivos es trascendental para el desarrollo de la región

Intensificando el proceso de vinculación de investigaciones y tecnologías que se desarrollan en la Casa Rosalina, con los diferentes sectores productivos, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio a conocer todo el conocimiento que se forma como parte de los programas de posgrado, a través de 35 módulos informativos en el Primer Encuentro Estatal hacia la Vinculación.
El doctor Mario Nieves Soto, director general de Investigación y Posgrado, destacó que es esencial la participación de los universitarios de la Máxima Casa de Estudios, puesto que como es la casa que mayor conocimiento genera en el estado, es importante poder estrechar alianzas para resolver problemas integrales que demandan las vocaciones económicas de la región.
“Si el conocimiento se queda en una biblioteca, de nada sirve, es una inversión muerta, por eso hay que mover el conocimiento, hacer que se materialice en tecnología, solamente así podemos decir que logramos nuestro objetivo, y ese es uno de los espíritus de estas reuniones para hacer alianzas estratégicas”, mencionó.
Asimismo, investigadores expositores de la comunidad Rosalina externaron su opinión de que la Universidad promueva estas alianzas estratégicas entre universitarios y empresarios, siempre poniendo por delante los intereses de todos los sinaloenses al generar mejores oportunidades.
“La UAS es generadora de conocimiento, tiene en todas las áreas mucha gente importante que está trabajando muy duro, entonces, qué mejor que se aproveche lo que se hace para el mejoramiento del estado, la calidad de vida, bienestar, salud”, comentó Nidia Maribel León Sicairos, de la Facultad de Medicina.
“Una excelente oportunidad para que investigadores y sector productivo se conozcan, hagan esas interacciones y se den esos conectes, porque a veces la ciencia justamente queda en eso, en ciencia, y el sector productivo empresarial requiere esa información, pero no sabe ni de dónde, ni qué estudios hacer”, expresó Evangelina Ávila Aceves, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio.
“Es necesario que el conocimiento que la Universidad genera se transmita, se transfiera a quienes lo necesitan, (…) este es un medio apropiado para que el productor sepa que nosotros estamos generando alternativas para que ellos mejoren su producción, que eleven la calidad de los productos, además que se tenga un enfoque sustentable”, resaltó Guadalupe Alfonso López Urquídez, de la Facultad de Agronomía Culiacán.
Nieves Soto enfatizó que actualmente se está generando un corredor académico entre Nayarit, Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur, vinculando las universidades públicas, posgrados y cuerpos académicos en la búsqueda de atender las problemáticas de la región: drogadicción, violencia, migración, pobreza, uso de agua, cambio climático, calidad de los productos derivados de la actividad agropecuaria, entre otras.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social