DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 22, 2023

Consumo de fentanilo entre jóvenes es ya un problema de salud pública

El consumo del fentanilo, un opioide sintético utilizado por la medicina para tratar el dolor crónico, ha aumentado en los últimos años entre jóvenes de 15 y 29 años por las organizaciones criminales que producen, distribuyen y venden esta droga de manera ilegal.

Por ello, el jefe de curso de Terapia Intensiva del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Israel Martínez Félix, consideró prioritario que las autoridades de salud regulen la producción, distribución y venta ilegal de este fármaco que es cien veces más adictivo que la morfina y cincuenta más que la heroína.

“Si tú te metes a internet está bien claro que el 80 o 90 por ciento de la droga es producida ilegalmente. He ahí el problema, porque no están reguladas las cantidades y las concentraciones con las que la elaboran; mientras que para el uso médico sí”, señaló.

Este asunto ya se ha convertido en un problema de salud pública que preocupa y ocupa a médicos del sector salud, quienes atienden de uno a dos casos por sobredosis de fentanilo a la semana.

“En cada hospital te llegan uno o dos pacientes por semana, intoxicados por fentanilo. Y claro, esta sobredosis siempre viene acompañada de cocaína o metanfetamina; entonces lo que principalmente causa el fentanilo es que el paciente llega con paradas respiratorias”, explicó.

A ellos se les suministra ‘naloxona’ para contrarrestar la sobredosis y se queda en observación hasta establecer su salud; pero no recomienda aplicar este medicamento en casa “porque el paciente puede morir”.

Por último, el anestesiólogo universitario sugiere llamar al 911 o acudir rápidamente a un hospital si se reconoce un caso de intoxicación por fentanilo.

“Un paciente que disminuye las respiraciones, el estado de alerta, presenta somnolencia o el paciente que no tiene actividad en sus pupilas porque parecen alfileres, bien mióticas, ese paciente viene intoxicado por fentanilo”, aseguró.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México