DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 22, 2023

Consumo de fentanilo entre jóvenes es ya un problema de salud pública

El consumo del fentanilo, un opioide sintético utilizado por la medicina para tratar el dolor crónico, ha aumentado en los últimos años entre jóvenes de 15 y 29 años por las organizaciones criminales que producen, distribuyen y venden esta droga de manera ilegal.

Por ello, el jefe de curso de Terapia Intensiva del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Israel Martínez Félix, consideró prioritario que las autoridades de salud regulen la producción, distribución y venta ilegal de este fármaco que es cien veces más adictivo que la morfina y cincuenta más que la heroína.

“Si tú te metes a internet está bien claro que el 80 o 90 por ciento de la droga es producida ilegalmente. He ahí el problema, porque no están reguladas las cantidades y las concentraciones con las que la elaboran; mientras que para el uso médico sí”, señaló.

Este asunto ya se ha convertido en un problema de salud pública que preocupa y ocupa a médicos del sector salud, quienes atienden de uno a dos casos por sobredosis de fentanilo a la semana.

“En cada hospital te llegan uno o dos pacientes por semana, intoxicados por fentanilo. Y claro, esta sobredosis siempre viene acompañada de cocaína o metanfetamina; entonces lo que principalmente causa el fentanilo es que el paciente llega con paradas respiratorias”, explicó.

A ellos se les suministra ‘naloxona’ para contrarrestar la sobredosis y se queda en observación hasta establecer su salud; pero no recomienda aplicar este medicamento en casa “porque el paciente puede morir”.

Por último, el anestesiólogo universitario sugiere llamar al 911 o acudir rápidamente a un hospital si se reconoce un caso de intoxicación por fentanilo.

“Un paciente que disminuye las respiraciones, el estado de alerta, presenta somnolencia o el paciente que no tiene actividad en sus pupilas porque parecen alfileres, bien mióticas, ese paciente viene intoxicado por fentanilo”, aseguró.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual