DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 10, 2023

Narcocultura impacta negativamente en cómo las mujeres conciben la realidad actual

La narcocultura es un problema social que ha trascendido a nivel nacional y ha impactado de una manera negativa no solamente a los niños y jóvenes sino también a las mujeres en la forma cómo desfiguran sus cuerpos, conciben la realidad actual y ven a futuro, advirtió Lizbeth García Montoya

La doctora en criminalística de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) que impartió la conferencia magistral “Impacto de la narcocultura en la forma de concebir la feminidad por parte de las mujeres en Sinaloa: estudio de campo” en el marco del Día Internacional de la Mujer planteó que este es un fenómeno que no solamente se debe ver como un tema de moda sino como un problema social.

“Es un fenómeno que ha trascendido a nivel nacional, sin embargo, aquí en Sinaloa fue uno de los primeros estados donde se empezó a ver ese impacto del narcotráfico en las mujeres y por obvias razones, pero si es verdad que ahorita ya está en estados, como por ejemplo Michoacán, incluso en algunos estados como Zacatecas se ve un poquito más marcado, en Guerrero también”, comentó.

Observó que Sinaloa fue uno de los primeros estados donde se empezó a ver el impacto del narcotráfico en las mujeres y que en la actualidad este es un fenómeno invisibilizado por las instituciones.

“No cabe duda que cada estado tiene sus propias particularidades y lo que estamos viviendo aquí en Sinaloa es realmente es un fenómeno que ha trascendido, es un fenómeno abismal, un fenómeno poco estudiado desde la academia y poco atendido desde los órganos gubernamentales”, subrayó.

Ante estudiantes de la Facultad de Derecho de la UAS, García Montoya estableció que es la pseudocultura del narco o narcocultura ha impactado de manera negativa en la apología del delito y en la apología de los estereotipos del narcotráfico.

García Montoya conminó a las autoridades gubernamentales y educativas a sensibilizarse y ver el tema no solamente como algo de moda sino como un problema social que ha permanecido invisibilizado. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías