DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 08, 2023

Cerebros de mujeres y hombres responden de forma diferente

De una manera hilarante, especialista en neurolingüística presentó la conferencia “Cerebro de mujer” durante la Jornada del Día Internacional de la Mujer, misma que organizó la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con el objetivo de conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos e igualdades.

El doctor David Uriarte Gastélum, investigador de la Facultad de Psicología, explicó que los cerebros de las mujeres y los hombres son diferentes, ya que las hormonas como; estrógenos, progesterona, testosterona, oxitócica, DHEA, androstenediona, entre otras, reaccionan de diferente manera para cada sexo al procesar estímulos como oír, ver, sentir y juzgar lo que otros están sintiendo.

“Dicen las neurocientíficas, en voz de esta representante, la Dra. Louann Brizendine, que la realidad femenina obedece fundamentalmente a las hormonas, (…) se asocia a las emociones, entonces, estos cerebros femeninos y masculinos tienen o procesan de manera diferente la misma realidad”, puntualizó.

Asimismo, relató los cambios en los cerebros por los que pasa un ser humano durante su crecimiento; por ejemplo, previo a la semana seis de gestación, todos los fetos son mujeres, es después de esta etapa cuando comienzan los cambios para los hombres.

El psicoterapeuta humanista indicó que debido a la testosterona que impregna el cerebro de los niños, estos no buscan la relación social de la misma manera que las niñas, por esto, es ocho veces más frecuente en niños el Trastorno del Espectro Autista. 

Expresó que una hormona no provoca por sí sola ninguna conducta, por lo que no es excusa culpar a la testosterona en los hombres o bendecir los estrógenos de las mujeres.

“No es una sola cosa, simplemente aumentan la probabilidad de que en ciertas circunstancias sobrevenga cierto determinado comportamiento, así como no existe una sola sede de agresividad en el cerebro, tampoco hay una sola hormona de la agresividad”, expuso.

Uriarte Gastélum concluyó recordando que el 8 de marzo es para conmemorar la lucha por la no discriminación de las mujeres de todo el mundo, se debe reflexionar sobre las condiciones que mantienen brechas y desigualdades que limitan a las mujeres el ejercicio de los derechos y libertades.

“Es importante entender, que, si bien es cierto, la ciencia nos ayuda a darnos cuenta qué es lo que pasa con los hombres, qué pasa con las mujeres (…) cuando vemos la conducta de ellos y ellas, lo que estamos viendo es la expresión de los cerebros, pero también la expresión del aprendizaje”, finalizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 05, 2025

¡Gran labor humanista! La UAS, a través de Bienestar Universitario, implementa el Programa de Elaboración y Donación de Pelucas Oncológicas


Abril 03, 2025

Para preparar personas que sepan prevenir y reaccionar ante emergencias, llevan curso de Protección Civil a la Preparatoria Emiliano Zapata


Abril 03, 2025

La UAS asume su responsabilidad y compromiso social, cultural y ambiental al implementar y desarrollar el Plan Integral para la Sostenibilidad


Abril 01, 2025

A través de la Unidad de Bienestar Universitario, lleva la UAS curso de capacitación de Protección Civil a la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Abril 01, 2025

El Reto Mejora: Cuida tu espacio escolar llega a la Preparatoria Dr. Salvador Allende para preservar y valorar las instalaciones universitarias


Abril 01, 2025

Realiza la UAS, a través de la Unidad de Bienestar Universitario, la cuarta sesión del Diplomado Construcción de Paz desde los Derechos Humanos


Marzo 31, 2025

El Reto Mejora: Cuida tu espacio escolar, ha fortalecido el sentido de pertenencia y el cuidado de las instalaciones universitarias


Marzo 31, 2025

Invita Bienestar Universitario a la comunidad rosalina al conversatorio “Rompiendo Límites: Voces Emprendedoras UAS”, en la Torre Académica


Marzo 29, 2025

Para fomentar la actividad física, el trabajo en equipo, la comunicación y los valores, se realizó la 13va Mini Olimpiada en la Estancia Infantil de la UAS


Marzo 28, 2025

Bienestar Universitario fomenta la filosofía humanista de la UAS entre la comunidad a través del Seminario Educa y Transmite Valores para la Vida