DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 08, 2023

Cerebros de mujeres y hombres responden de forma diferente

De una manera hilarante, especialista en neurolingüística presentó la conferencia “Cerebro de mujer” durante la Jornada del Día Internacional de la Mujer, misma que organizó la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con el objetivo de conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos e igualdades.

El doctor David Uriarte Gastélum, investigador de la Facultad de Psicología, explicó que los cerebros de las mujeres y los hombres son diferentes, ya que las hormonas como; estrógenos, progesterona, testosterona, oxitócica, DHEA, androstenediona, entre otras, reaccionan de diferente manera para cada sexo al procesar estímulos como oír, ver, sentir y juzgar lo que otros están sintiendo.

“Dicen las neurocientíficas, en voz de esta representante, la Dra. Louann Brizendine, que la realidad femenina obedece fundamentalmente a las hormonas, (…) se asocia a las emociones, entonces, estos cerebros femeninos y masculinos tienen o procesan de manera diferente la misma realidad”, puntualizó.

Asimismo, relató los cambios en los cerebros por los que pasa un ser humano durante su crecimiento; por ejemplo, previo a la semana seis de gestación, todos los fetos son mujeres, es después de esta etapa cuando comienzan los cambios para los hombres.

El psicoterapeuta humanista indicó que debido a la testosterona que impregna el cerebro de los niños, estos no buscan la relación social de la misma manera que las niñas, por esto, es ocho veces más frecuente en niños el Trastorno del Espectro Autista. 

Expresó que una hormona no provoca por sí sola ninguna conducta, por lo que no es excusa culpar a la testosterona en los hombres o bendecir los estrógenos de las mujeres.

“No es una sola cosa, simplemente aumentan la probabilidad de que en ciertas circunstancias sobrevenga cierto determinado comportamiento, así como no existe una sola sede de agresividad en el cerebro, tampoco hay una sola hormona de la agresividad”, expuso.

Uriarte Gastélum concluyó recordando que el 8 de marzo es para conmemorar la lucha por la no discriminación de las mujeres de todo el mundo, se debe reflexionar sobre las condiciones que mantienen brechas y desigualdades que limitan a las mujeres el ejercicio de los derechos y libertades.

“Es importante entender, que, si bien es cierto, la ciencia nos ayuda a darnos cuenta qué es lo que pasa con los hombres, qué pasa con las mujeres (…) cuando vemos la conducta de ellos y ellas, lo que estamos viendo es la expresión de los cerebros, pero también la expresión del aprendizaje”, finalizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 14, 2025

Inaugura la Escuela de Diseño y Artes Visuales el mural monumental “La Crea-acción de la EDAV”, sinergia entre la Unidad de Bienestar Universitario, SUMA y el talento rosalino


Noviembre 12, 2025

Presentan la UAS y la Unidad de Bienestar Universitario el ciclo de conferencias “Emprender con propósito”, a estudiantes de Enfermería


Noviembre 12, 2025

Para promover el autocuidado, la Unidad de Bienestar Universitario lleva a la Facultad de Ingeniería el taller “Círculo Azul: prevención de diabetes”


Noviembre 11, 2025

La UAS, a través de la Unidad de Bienestar Universitario, inaugura la Jornada de Salud Integral UAS 2025-2026 en Ciudad Universitaria, ofreciendo diversos servicios a estudiantes y trabajadores


Noviembre 10, 2025

La Facultad de Contaduría y Administración se suma al “Reto Mejora: Cuida tu espacio”, que promueve la Unidad de Bienestar Universitario


Noviembre 07, 2025

Presenta la Unidad de Bienestar Universitario a personal de jardinería y la comunidad de la Facultad de Ingeniería de la UAS el taller “Poda de árboles”


Noviembre 06, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario lanza la convocatoria para la cuarta edición del Diplomado “Salud y bienestar integral”, a iniciar el 18 de noviembre


Noviembre 05, 2025

A través de Bienestar Universitario, llega al Jardín de Niños de la UAS la Jornada de Vacunación Antiinfluenza y Covid 2025-2026 del programa PrevenIMSS-Bienestar-UAS


Noviembre 04, 2025

Lleva Bienestar Universitario a la Preparatoria César Augusto Sandino taller para que padres de familia sepan cómo convivir en materia académica y emocional con sus hijos


Octubre 31, 2025

Libros Libres llega a la Unidad de Bienestar Universitario, para fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad que visita la dependencia rosalina