DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 23, 2023

Perros pug presentan una serie de enfermedades que afectan su calidad de vida

Debido a que los perros de la raza pug no tienen una calidad de vida óptima, actualmente algunos veterinarios tratan de generar conciencia en las personas para que no adquieran a estos caninos como mascotas.

Al respecto, Yessenia Osuna Ramos, responsable de Medicina Interna de la Clínica de Pequeñas Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) mencionó que esta raza, presenta una serie de enfermedades como son: problemas respiratorios, ya que pertenecen a la lista de los braquiocefálicos, que son aquellos de cabeza corta o chata, con estenosis de narinas, que es cuando la fosas nasales están estrechas y no pueden respirar de manera normal, lo que les ocasiona problemas en el resto de su anatomía que se complican con el paso del tiempo.

Explicó que otro de los inconvenientes de esta raza son los padecimientos dermatológicos, ya que presentan dermatitis relacionada a la pioderma debido a la humedad que se acumula en sus pliegues y que pueden acarrear también problemas fúngicos.

En relación a los ojos, estos son prominentes y están muy expuestos a lesionarse con el entorno o incluso ellos mismos, además les afecta el hecho de tener pelo de sus pliegues sobre su nariz o junto a sus ojos.

“Puede ser que ese pelito le genere úlceras que detonan una enfermedad llamada queratitis pigmentaria inmunomediada, así como otros problemas como son los articulares o displasia presentando luxación patelar”, expuso.

En conclusión, Osuna Ramos señaló que debido a la vulnerabilidad de esta raza y otros braquiocefálicos como el bulldog inglés, bulldog francés, los shih tzu, entre otros perros de cara chata, es mejor no reproducirlos en gran medida, ya que se seguirán predisponiendo a estas problemáticas.

En este sentido, la especialista en pequeñas especies subrayó que hoy en día en algunos países se está prohibiendo la reproducción de estos caninos, por lo que llamó a que, antes de adquirir una mascota de esta raza, se reflexione acerca de la calidad de vida que tendrán.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 03, 2025

Los Laboratorios de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS brinda servicios de alta gama y a precios accesibles


Mayo 03, 2025

Realizan en el Programa Infantil Sabatino de Inglés del Centro de Estudio de Idiomas la etapa interna del Primer Concurso Estatal Brillando con la UAS


Mayo 03, 2025

La Estancia Infantil de la UAS busca fomentar en las madres y padres la crianza basada en el respeto, otorgándoles herramientas


Mayo 03, 2025

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el área de Cardiología del CIDOCS realizará una jornada de atención médica gratuita el 16 de mayo


Mayo 03, 2025

Celenne Judith Mariscal, investigadora de la UAS, es nombrada presidenta del Colegio de Abogados “Bienestar Social y Democracia Participativa”


Mayo 03, 2025

Con una gran formación y proyección profesional, se gradúa la Generación 2020-2025 de la Licenciatura en Ingeniería Agronómica de la UAS


Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”