DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 17, 2023

Muestran sus raíces indígenas a través de diversas expresiones artísticas

Con expresiones artísticas, como la danza del venado y la del pascola, representativos del pueblo sinaloense y de su cultura milenaria transmitida de generación en generación por sus pueblos indígenas mayo yoreme, que dan identidad a nuestro estado, el auditorio “M.C. Héctor Melesio Cuén Ojeda” fue testimonio del encuentro de una gran diversidad cultural.
Tradiciones y costumbres que enmarcan nuestras raíces como pueblo mexicano, y que, gracias a la Jornada por la Preservación del Multilingüismo y la Diversidad Cultural de los Pueblos Indígenas en Sinaloa, que organizó la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) conjuntamente con otras instituciones, quienes asistieron a este encuentro, tuvieron la oportunidad no solo de apreciar estas danzas, sino conocer el significado de las mismas.
La danza del venado es un baile místico que se adentra en el mundo de los sueños representado por esta especie considerada en la cultura de los pueblos de Sinaloa y Sonora como una deidad, cuyo significado de baile ejecutado en el noroeste del país describe la vida y la muerte de este animal sagrado para los pueblos yaquis y mayos de estos estados.
Dentro de estas tradiciones dancísticas y musicales, la danza del pascola que significa “El viejo de la fiesta”, es un personaje dual que representa el respeto por la tradición, se acompaña su baile por una flauta y un tambor y por un arpa y dos violines, cuya vestimenta es un traje de manta blanco, una máscara y tenabaris, quien la ejecuta interpreta movimientos de diferentes animales.
La gastronomía, artesanía y dialectos de estos pueblos también estuvieron presentes, tal es el caso de Fabiani Pacheco Ibarra de la comunidad de Los Capomos, El Fuerte y alumna de la Preparatoria El Fuerte de la UAS, quien compartió el orgullo de sus raíces y de que su comunidad elabore artesanías que son apreciadas por turistas nacionales y extranjeros.
“Se siente muy bonito pertenecer a esa cultura y el poder venir aquí a presentar nuestras danzas y todo lo que nos da identidad, se siente bien”, expresó.
De la Preparatoria Mocorito, Extensión Cerro Agudo, llegaron estudiantes quienes deleitaron a los presentes con la danza de los quetzales, un baile originario de la sierra norte del estado de Puebla, música prehispánica que transportó en el tiempo al público asistente, no solo por el ritmo, sino por el colorido de su vestuario y de su significado, una tradición más de México y que hoy a través de este tipo de eventos se pretende preservar en el tiempo.
Cabe describir que la danza de los quetzales, es un baile prehispánico relacionado con el culto al sol y el fuego, con un simbolismo astronómico y agrícola, baile ejecutado en cruz aludiendo a los cuatro puntos cardinales y en círculo para representar el tiempo.
Es así como la UAS, ocupada y preocupada por el rescate de las culturas que brindan identidad en el estado, desarrolló este evento de gran impacto para los asistentes.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 12, 2025

Necesario conocer cuáles son los macronutrientes y acercarse a un experto en nutrición para llevar a cabo una dieta saludable y personalizada


Mayo 12, 2025

Llegó mayo y con él un aumento en la radiación solar; hay que cuidarse de los rayos UV y tomar las precauciones necesarias, señala especialista


Mayo 12, 2025

La UAS ha diversificado la educación continua mediante cursos, talleres, diplomados, seminarios y todo aquel complemento de sus programas


Mayo 12, 2025

Mediante cursos, talleres, diplomados, seminarios y todo aquello que complementa a los programas educativos y fortalece el trabajo y quehacer de la comunidad universitaria y externos, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cumple con el Plan de Desarr


Mayo 10, 2025

México mantiene una posición intermedia en el índice de alfabetización financiera en comparación con otros países, con un puntaje promedio de 58


Mayo 10, 2025

De suma importancia la labor de orientación educativa en el bachillerato de la UAS a través de la DGEP y el Centro de Atención Estudiantil para elegir carrera


Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA


Mayo 09, 2025

CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026