DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 17, 2023

Muestran sus raíces indígenas a través de diversas expresiones artísticas

Con expresiones artísticas, como la danza del venado y la del pascola, representativos del pueblo sinaloense y de su cultura milenaria transmitida de generación en generación por sus pueblos indígenas mayo yoreme, que dan identidad a nuestro estado, el auditorio “M.C. Héctor Melesio Cuén Ojeda” fue testimonio del encuentro de una gran diversidad cultural.
Tradiciones y costumbres que enmarcan nuestras raíces como pueblo mexicano, y que, gracias a la Jornada por la Preservación del Multilingüismo y la Diversidad Cultural de los Pueblos Indígenas en Sinaloa, que organizó la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) conjuntamente con otras instituciones, quienes asistieron a este encuentro, tuvieron la oportunidad no solo de apreciar estas danzas, sino conocer el significado de las mismas.
La danza del venado es un baile místico que se adentra en el mundo de los sueños representado por esta especie considerada en la cultura de los pueblos de Sinaloa y Sonora como una deidad, cuyo significado de baile ejecutado en el noroeste del país describe la vida y la muerte de este animal sagrado para los pueblos yaquis y mayos de estos estados.
Dentro de estas tradiciones dancísticas y musicales, la danza del pascola que significa “El viejo de la fiesta”, es un personaje dual que representa el respeto por la tradición, se acompaña su baile por una flauta y un tambor y por un arpa y dos violines, cuya vestimenta es un traje de manta blanco, una máscara y tenabaris, quien la ejecuta interpreta movimientos de diferentes animales.
La gastronomía, artesanía y dialectos de estos pueblos también estuvieron presentes, tal es el caso de Fabiani Pacheco Ibarra de la comunidad de Los Capomos, El Fuerte y alumna de la Preparatoria El Fuerte de la UAS, quien compartió el orgullo de sus raíces y de que su comunidad elabore artesanías que son apreciadas por turistas nacionales y extranjeros.
“Se siente muy bonito pertenecer a esa cultura y el poder venir aquí a presentar nuestras danzas y todo lo que nos da identidad, se siente bien”, expresó.
De la Preparatoria Mocorito, Extensión Cerro Agudo, llegaron estudiantes quienes deleitaron a los presentes con la danza de los quetzales, un baile originario de la sierra norte del estado de Puebla, música prehispánica que transportó en el tiempo al público asistente, no solo por el ritmo, sino por el colorido de su vestuario y de su significado, una tradición más de México y que hoy a través de este tipo de eventos se pretende preservar en el tiempo.
Cabe describir que la danza de los quetzales, es un baile prehispánico relacionado con el culto al sol y el fuego, con un simbolismo astronómico y agrícola, baile ejecutado en cruz aludiendo a los cuatro puntos cardinales y en círculo para representar el tiempo.
Es así como la UAS, ocupada y preocupada por el rescate de las culturas que brindan identidad en el estado, desarrolló este evento de gran impacto para los asistentes.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías