DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 15, 2023

Crece la confianza en el comercio electrónico en México

La confianza en el comercio electrónico ha crecido de manera importante en México a tal grado que de 2013 a 2021 representó una cifra de 966 millones de pesos, equivalente al 5.8 por ciento, del Producto Interno Bruto del país, reveló Cristina Ibarra Armenta.

La doctora en economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estableció que esto tiene que ver con varios factores, entre ellos que la gente ha podido constatar que los productos resultan más baratos y que es más fácil comparar precios en diferentes tiendas.

Consideró que lo que empezó como una oportunidad para grandes empresas como Mercado Libre y Amazon, es ahora también una alternativa para las pequeñas empresas que están aprovechando las redes sociales para entrar en la dinámica del llamado comercio digital.

“El desarrollo de la economía digital es algo pujante y muy bueno porque va permitir que las empresas que inician de manera manual y rudimentaria a promocionar sus productos por redes sociales de represente, se den cuenta que hay otras opciones como el uso de robots o el uso de plataformas digitales formales”, subrayó.

Ibarra Armenta reconoció el apoyo que desde el Gobierno del Estado de Sinaloa se le está proporcionando a pequeñas empresas para que puedan vender a través de Mercado Libre, Amazon para que los empresarios puedan hacer más fácilmente sus envíos y se ahorren costos.

La especialista atribuyó también el crecimiento observado en el comercio electrónico al hecho que los tiempos de entrega de los productos se han reducido y a los controles que las mismas plataformas e instituciones bancarias han implementado para evitar que sean hackeados los datos confidenciales de las tarjetas bancarias de los compradores.

Reconoció que existe el comercio electrónico formal a través de plataformas como mercado libre y Amazon en donde los pagos se hacen por internet y el comercio electrónico informal a través de redes sociales como Facebook y WhatsApp donde se promocionan productos a través de grupos y los pagos se hacen de manera personal.

“El avance de un gigante como Mercado Libre, por ejemplo, ha sido muy bueno porque ellos mismos se proveen la seguridad de que si el vendedor no te hace el envío tú puedes presentar una queja e incluso te regresan tu dinero y además obviamente lo ven con el distribuidor directamente y la persona ya no puede vender”, puntualizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias