DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 10, 2023

Reflexionan acerca de la brecha de género en las ciencias


“Hay mucho trabajo por hacer; hay progreso, sí, que se ha alcanzado en el campo de las ciencias. Y las ultimas décadas, creo yo que hemos ido ganando lugar en estos espacios y que hemos ido echando por tierra los determinismos biológicos, culturales y sociales, pero aún persiste una exclusión de las mujeres en el mundo científico, en los altos mandos y jerarquías del mundo laboral y empresarial”, pronunció Urrea Zazueta.

Asimismo, la investigadora inscrita en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), dio a conocer datos obtenidos de la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP) referente a la cantidad de mujeres investigadoras de esta institución inscritas en el SNI, siendo de un 40.95 por ciento del total de 503.

“Hablando de brecha, tendríamos que hacer análisis más puntuales para saber cuáles son las áreas del conocimiento en las que estamos posicionadas, pero, además, dentro de esas áreas científicas cuáles son las circunstancias, cómo es que viven las mujeres investigadoras académicas de las diferentes instituciones, en este caso de la UAS, el hecho de estar en el ámbito científico y donde los estereotipos y roles de género en la ciencia aún persisten”, dijo.

Posterior a todas las participaciones que tuvieron las docentes por alrededor de una hora, la doctora Beatriz Rodríguez Pérez concluyó el conversatorio diciendo que “urge adoptar medidas específicas para aumentar la representación, además de mantener una vigilancia constante que permita erradicar los prejuicios que generan la discriminación existente” destacando el compromiso de la Autónoma de Sinaloa por “fortalecer las acciones sustantivas que impulsen las trayectorias escolares y el acceso de mujeres a las ciencias”.

Para terminar, se proporcionaron las constancias de participación a cada una de las oradoras.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías