DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 09, 2023

Abierta la convocatoria para tres nuevas especialidades en Enfermería

Como producto de las reuniones de trabajo que se han venido realizando desde hace un año con el doctor José Alfredo Contreras Gutiérrez, director del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) y el doctor Everardo Quevedo Castro, director del Hospital Civil de Culiacán, se delinearon las estrategias para la formación continua en el área de enfermería, específicamente en el posgrado.
El doctor Roberto Garay Núñez, director de la Facultad de Enfermería Culiacán explicó que como resultado de esos esfuerzos de colaboración y la aprobación de H. Consejo Universitario, hoy se tiene abierta la convocatoria para tres especialidades que son la Enfermería Quirúrgica Perioperatoria, Enfermería en Cuidados de Paciente en Estado Crítico y la Enfermería en Neonatología, las cuales darán inicio en marzo de 2023, y al momento se tiene un registro de 60 aspirantes.
Enfatizó que la diversificación de la oferta educativa en el posgrado es de gran ayuda, ya que permite a la Universidad posicionarse como una de las mejores en el noroeste de México, además de contar con una Maestría en Enfermería en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), es por ello que es posible contar con estas especialidades que tienen una amplia demanda de personal de enfermería de diferentes instituciones de sector salud de Sinaloa y de otros estados.
Para coordinar los trabajos, el director de Enfermería comunicó que se cuenta con cinco docentes pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) quienes se encargarán de lo relacionado al claustro de investigación de estas tres especialidades, en colaboración con el personal de enfermería del CIDOCS y del Hospital Civil de Culiacán.
Agregó que, con estas nuevas especialidades, se podrá dar una alta capacitación al personal de enfermería en Sinaloa, lo que abonará en la calidad de estos servicios que se brindan en las diferentes instituciones de salud, sobre todo en el aspecto humanista que deben tener los profesionales del área de la salud.
Finalmente, el doctor Jesús Roberto Garay extendió una invitación a todos los interesados a cursar estas especialidades, a comunicarse al teléfono 667 713 26 06 ext. 105, o enviar un correo electrónico a enseñanza.cidocs@uas.edu.mx donde encontrarán toda la información de estos nuevos programas.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías