DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 23, 2022

La UAS se interesa en el bienestar de su personal jubilado

Según estadísticas, el 60 por ciento de los accidentes en caídas de adultos mayores suceden en sus propios hogares, es por esto que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), desde la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) en coordinación con el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) Sinaloa de la Secretaría de Salud del Estado, llevó el taller “Prevención de lesiones accidentales en adultos mayores” al personal jubilado.
América María del Pilar Agiss Palacios, gerontóloga del Programa de Atención al Envejecimiento, explicó que con el taller se busca prevenir a los adultos mediante pláticas y dinámicas que les permita un entendimiento de lo que son los accidentes, al igual que las caídas y cómo evitarlas, y en caso de sufrir una, qué acciones se deben tomar durante y después.
Expresó su grata experiencia durante el último taller que se presentó al personal universitario de 55 años o más, resaltando la dinámica participación e interés de los asistentes, logrando aclarar dudas y ofreciendo respuestas oportunas, es por esto que en esta ocasión se decidió, junto a Bienestar Universitario, volver a ofertar el taller, pero ahora dirigido al personal jubilado.
Asimismo, destacó lo importante que es para los adultos mayores que la Casa Rosalina continúe interesado en su bienestar integral, a pesar de ya no estar activos dentro de la Universidad; la UAS sigue preocupada por ellos acercándoles este tipo de talleres que ayudan a reducir accidentes.
“Desde mi punto de vista, del área gerontológica, sobre todo para ellos es importante porque ahorita ya están más tiempo en casa, entonces ellos tienen un poquito más de accidentes (…) hay personas que son independientes o semindependientes, es importante que ahora que están en casa sepan cómo prevenir los accidentes”, mencionó.
Agiss Palacios agradeció a la Máxima Casa de Estudios y a la Secretaría de Salud por la oportunidad de tener este acercamiento con los adultos mayores para lograr una prevención, no solo de accidentes, sino de diversos de temas.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 29, 2025

Lleva Bienestar Universitario a Radio UAS conferencia sobre la relevancia del acompañamiento emocional durante los procesos de enfermedad


Octubre 29, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja en el neurodesarrollo de las niñas y niños con el proyecto “Conecta tu mente, tu cuerpo y tus emociones”


Octubre 27, 2025

Inicia en la Preparatoria Central Diurna el Taller “Cultura de Paz desde la Salud Mental”, impulsado por la Unidad de Bienestar Universitario


Octubre 25, 2025

A través de iNatutalist, la Unidad de Bienestar Universitario y personal de jardinería tomarán registro de las especies de árboles en áreas verdes rosalinas


Octubre 23, 2025

La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario


Octubre 22, 2025

Para promover el desarrollo humano sustentable, la Unidad de Bienestar Universitario realiza conversatorio sobre sostenibilidad y responsabilidad social


Octubre 21, 2025

¡A consolidar la inclusión, la empatía y el respeto! Inicia la UAS el Foro de Consulta para la Actualización del Programa de Atención a la Diversidad 2025-2029 (ADIUAS)


Octubre 21, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario lleva a Radio UAS la conferencia “3R’s para tu Bienestar”, fomentando en el personal una cultura sostenible


Octubre 19, 2025

Aunque es el que provoca mayor mortalidad en mujeres, el cáncer de mama puede curarse si es detectado en etapas tempranas, advierte especialista


Octubre 20, 2025

¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios