DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 28, 2022

Explican en la SNEF la importancia de contar con un presupuesto maestro

En conferencia impartida en el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2022, organizada por la Condusef, Erika Margarita Uzeta Valenzuela, profesora de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), compartió sus conocimientos con alumnos de la Casa Rosalina.
La docente, quien ha impartido cátedra por diez años en la UAS, en su introducción al tema “Presupuesto maestro: herramienta en la toma de decisiones”, señaló que el objetivo es planear el futuro expresado en dinero.
“Vivimos rodeados de presupuestos y de las finanzas que contamos, ¿Cómo se hace un presupuesto? Este debe constar de un sistema de costos, enfocándome un poco a la parte empresarial o las finanzas corporativas”, detalló.
Un sistema de costos, añadió, se integra de materia prima, mano de obra, costo de producción, una serie de insumos requeridos para poder llevar las principales operaciones de la empresa, seguido de la realización de varios presupuestos como son ventas, producción, mano de obra, inventario, costos abarcando la mayoría de las áreas para llevarlo a un estado financiero proyectado y con ello anticipar un balance general, para conocer cómo van a resultar las finanzas de la compañía.
Explicó que esta metodología tiene más ventajas que limitantes, ya que un presupuesto ayuda a la planeación al reflejar los riesgos de la operación, y con ello hacer los ajustes pertinentes.
El presupuesto no solo es elaborado por la alta dirección o el dueño de la compañía, en él deben estar involucradas todas las áreas para trabajar en conjunto y así lograr las metas trazadas en cada departamento.
Permite también optimizar los recursos disponibles, una herramienta en la toma de decisiones anticipadas y de ejecución, comentó.
De las limitantes, Uzeta Valenzuela mencionó que los puntos clave de un presupuesto maestro, es que cada uno tiene sus propias características, fórmulas e insumo de información, su éxito dependerá del esfuerzo que se aplique en todas sus áreas haciendo cada una el mayor de sus esfuerzos para que el presupuesto se vea reflejado en la utilidad del negocio. 
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías