DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 24, 2022

Con la conferencia “Historia de la carrera de QFB” se pone en marcha simposium internacional

Con la participación de cientos de estudiantes, la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), puso en marcha los trabajos del Simposium Internacional 80 Aniversario de QFB, que se lleva a cabo los días 24 y 25 de octubre, en la Torre Académica Culiacán.
El evento académico que se desarrolla en el marco de las primeras ocho décadas de fundación de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, el doctor Eusiel Rubio Castro, director del plantel, al detallar el programa de actividades, destacó que a lo largo de los años han egresado grandes profesionistas de las ciencias química farmacéutica, contribuyendo a un mejor estado de bienestar en las familias sinaloenses.
"Lo antes mencionado, no sería posible sin el esfuerzo, el compromiso y la sabiduría de docentes, administrativos y alumnos que han escrito y vivido esta historia de 80 años de existencia, lo cual obliga a las generaciones presentes y futuras a dar continuidad y mejorar las ideas, proyectos, políticas y costumbres que han demostrado ser los cimientos de esta licenciatura y que han permitido ser uno de los mejores programas educativos de nuestro país”, enfatizó.
La declaratoria inaugural, estuvo a cargo del Secretario Académico Universitario, doctor Jorge Milán Carrillo, quien en representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, externó su felicitación a todos los que han sido parte de la historia de la unidad académica, haciendo mención del desarrollo y evolución de la Facultad, la cual continúa dando buenos resultados por los altos estándares educativos con los que se forma a los jóvenes.
Al término del acto protocolario de inauguración, se dio paso a la conferencia magistral “Historia de la carrera de QFB”, disertada por el maestro en ciencias Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien habló acerca de los inicios de la Casa Rosalina, del cómo nació la Facultad y en específico, el programa educativo Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo.
Asimismo, compartió algunas anécdotas que vivió en torno a su etapa como estudiante de la carrera en mención, su incorporación al ámbito laboral, su paso como director de dicha unidad académica y como Rector de la máxima casa de estudios.
Finalmente, Cuén Ojeda, invitó a los estudiantes en formación, a aprovechar los aprendizajes y los programas que les brinda la UAS, a enriquecer su conocimiento y adquirir las competencias y herramientas para poder desempeñarse e insertarse con éxito en el campo profesional y laboral.
“Cuando egresa uno de una carrera y va al mundo laboral, generalmente te piden experiencia y es muy importante que ustedes desde primero, segundo, yo se los digo porque desde primer año me tocó hacerlo, procuren estar en lo que les gusta, pero ya en la práctica profesional, que no desaprovechen todas las actividades extracurriculares”, expreso.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS


Abril 21, 2025

A través del estudio de la prensa de la década de los 40´s, investigador de la UAS identifica datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa


Abril 18, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Este lunes 17 comienza en la UAS el proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026; se abre el portal institucional para aspirantes a bachillerato


Abril 18, 2025

La Facultad de Informática convoca a su primera revista Internacional Journal of Information Science and Technological Applications - UAS


Abril 17, 2025

Investigador de la UAS realizará una estancia posdoctoral en la Universidad de Almería, España, para estudiar el cultivo y comercialización del tomate