DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 27, 2022

Incrustaciones dentales: qué son y cuándo se requieren

Uno de los principales motivos visitar al odontólogo es la caries, malestar que afecta a la mayoría de las personas en algún momento de su vida, y para solucionarla, uno de los tratamientos más usuales son las incrustaciones, señaló el especialista de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Christian Robles Navarro.
Explicó que las incrustaciones son trabajos definitivos en los dientes y se aplican en caso de que la destrucción de la pieza sea de grado medio, ya que si es bajo se puede colocar una resina y si hay mayor daño se le pone una corona.
Describió que en el daño de grado medio se le aplican las incrustaciones y existen diferentes tipos de materiales como son el metal, oro, IMAX y los más comunes el de resina, por ser de buena calidad, precio, además de ser estético.
Comentó que para el caso de la incrustación de resina, el proceso para cementarlos se divide mínimamente en dos sesiones, una para eliminar la caries, se prepara la pieza, se toma una impresión con un material especial, y se manda al técnico dental para realizar la pieza a incrustar; en la segunda cita se acondiciona tanto la pieza dental como la incrustación de resina que envía el técnico dental, se coloca en el diente y se revisa la altura para que pueda tener una buena mordida, posteriormente el paciente se puede ir a casa con una pieza restaurada.
Robles Navarro subrayó que existe una creencia de que este procedimiento es para siempre, pero eso es un error, pues a pesar de que es de larga duración, depende de la limpieza del paciente ya que si tienes una buen higiene y utilizas hilo dental, enjuague bucal y una técnica de cepillado correcta, puede durar muchos años, pero lo ideal es acudir con el dentista cada seis meses por si se presenta una fractura o filtración en la incrustación y en esas visitas se puede aplicar un sellador para proteger la pieza. 
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”


Mayo 01, 2025

Un gran impacto positivo ha tenido la implementación de un Sistema Digital de Control de Entrada y Salida Estudiantil en preparatorias de la UAS


Mayo 01, 2025

Brinda la UAS taller sobre el derecho de autor, la Inteligencia Artificial y su impacto en la investigación, así como las legislaciones al respecto


Mayo 01, 2025

Investigadora de la UAS encabeza la organización del 17° Congreso Internacional de la Lactoferrina, Estructura, Funciones y Aplicaciones


Mayo 01, 2025

Doctorante del Politécnico Nacional, supervisado por investigador de la UAS, publica artículo científico en la editorial internacional Springer


Mayo 01, 2025

Lista la UAS para llevar a cabo el X Congreso Internacional de Ciencias Sociales, a desarrollarse el 8 y 9 de mayo en la Torre Académica Culiacán


Abril 30, 2025

Niñas y niños de la Estancia Infantil de la UAS festejan su día en grande con temática safari, música, juegos y un sinfín de divertidas actividades


Abril 30, 2025

Mazatlán se consolida como uno de los destinos turísticos a visitar en el país, a pesar de la inseguridad que priva en el estado de Sinaloa


Abril 30, 2025

Investigadora de la Facultad de Informática Mazatlán de la UAS, finalista en los Premios Mujeres en Inteligencia Artificial de Norteamérica 2025


Abril 30, 2025

El Simposio de la UAS “Innovar, liderar y cuidar: construyendo el futuro de la Enfermería”, de suma importancia para su formación integral