DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 14, 2022

Caos vial en la ciudad podría disminuir con alternativas de transporte seguro

La llegada de la pandemia ha generado grandes cambios en las maneras de moverse de los sinaloenses, alternativas que contribuyen al caos vial en la ciudad, en lugar de elegir opciones que disminuyan esta problemática, indicó el investigador de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El doctor Juan Carlos Rojo Carrascal expresó que este problema es multifactorial, ya que son distintos los motivos por lo que se genera tráfico en las ciudades, destacando que la expansión de la ciudad a la periferia, ha creado una necesidad del uso de automóvil para transportarse a largas distancias.

“Sigue siendo producto de un mal modelo de ciudad, una ciudad que le ha apostado a que la gente se mueva en automóvil, y esto no puede suceder, el automóvil termina siendo la principal causa del tráfico, siendo la posible solución de movernos de un lugar de la ciudad a otro, termina siendo también el problema de todos nosotros”, comentó.

De igual manera, dijo que este problema es un círculo vicioso, porque las personas desisten de usar alternativas, por sentirse seguros viajando en automóvil, lo que ocasiona tráfico en la ciudad, y es necesario buscar soluciones como disminuir velocidades, inversión en transporte público eficiente, creación de ciclovías funcionales, entre otras, que permitan una seguridad de traslado en la ciudad.

“Si hace falta mucha infraestructura para la bicicleta, para realmente poder animar a la población a usar esta alternativa, vienen cuarenta mil estudiantes a Ciudad Universitaria diariamente, qué bonito fuera que una gran parte de ellos pudiese venir cómodamente y con toda seguridad en bicicleta, eso cambiaría realmente el aspecto de esta ciudad”, enfatizó.

El profesor destacó que como universidad se debe promover el uso de alternativas, desistiendo del uso de automóviles como principal medio de transporte, para disminuir el congestionamiento vial en los alrededores de los espacios universitarios.

“Creo que es un problema que tenemos que atender de manera personal, cuando nos quejamos de que hay mucho tráfico, siempre digo que somos parte del tráfico, y somos parte del problema, por lo que tenemos que buscar alternativas, (…) yo creo que cada uno podemos hacer nuestra aportación y si algún viaje en automóvil podemos ceder a la bicicleta, caminar o transporte público, estaremos participando de una manera positiva en esta ciudad”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías