DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 13, 2022

Exhortan a los jóvenes a promover acciones encaminadas al desarrollo sustentable

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) y en coordinación con la Carta de la Tierra Capítulo México, presentó la Conferencia Magistral “Educación para el Desarrollo Sustentable: el papel de la Carta de la Tierra” disertada por el maestro Mateo Alfredo Castillo Ceja.

El evento se realizó en el marco del XXV Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación y 3er Congreso de la Sociedad para la Biología de la Conservación, Sección Latinoamérica y El Caribe (SBC-LACA), en el cual estuvo presente la directora de Bienestar Universitario, maestra Sofía Angulo de Madueña, además de directores de unidades académicas y estudiantes de nivel medio superior y superior. 

“Hoy agradezco a la Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de la maestra Sofía, el compromiso con la Carta de la Tierra; este encuentro es una motivación para mantener estos principios de la integridad ecológica de la Carta de la Tierra en cuestionamiento, o sea, agradezco que sean unos aliados porque a través de esto promovemos la educación para el desarrollo sustentable, este Congreso es un ejemplo”, expresó el representante en México de la Iniciativa Internacional de la Carta de la Tierra.

Se dirigió a los alumnos presentes para decirles que son los custodios de la naturaleza, que en ellos se debe promover la conciencia del desarrollo sustentable.

“Ahora que la Universidad Autónoma de Sinaloa es aliada de la Carta de la Tierra podrá evaluar qué tanto contribuye a la sustentabilidad local y del planeta”, precisó.

Expuso que la Tierra es el ser que nos brinda la vida, genera el aire, el agua, los minerales y por tanto su cuidado implica un deber de los seres humanos, y a lo largo de la humanidad se han generado 72 documentos o acuerdos, entre ellos la Carta de la Tierra, la Declaración de los Derechos Humanos, entre otros, para enfrentar una crisis ambiental, social, económica, cultural y política, principalmente.

“La Carta de la Tierra es un documento que consta de 16 principios basados en valores como el respeto, el cuidado, la integridad, la justicia, la inclusión, tolerancia, la compasión, libertad, la paz y el amor”, dijo, sin embargo, lamentó que los intentos no han sido eficaces, han pasado más de 30 años y no se han visto resultados porque la extinción de especies vegetales y animales continúa, así como las guerras en el planeta.

“¿Por qué no lo hemos logrado? porque ha habido un esfuerzo fragmentado y no coordinado (…) por los continuos modelos derrochadores de producción y consumo que nos acosan constantemente, las modas y el consumismo, la falta de voluntad política y social, así como la falta de políticas coherentes, hoy vivimos una inconsistencia de la política ambiental en nuestro país y en el mundo”, opinó el ponente.

Lamentó que se han desarrollado muchas Cumbres de Cambio Climático y no se han logrado tener acciones directas que recuperen el clima y se refirió también al currículum educativo y cómo adaptarlo a un estilo de vida ya que cada quien define el concepto de sustentabilidad: el sociólogo, el economista, el biólogo, el político y no se logra aterrizar como un política pública o estilo de vida desde lo individual.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 25, 2025

A través de la Unidad de Bienestar Universitario, la UAS se sumó al Mosaico Nacional por la Paz y Contra las Adicciones, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum


Noviembre 22, 2025

A través de la Unidad de Bienestar Universitario, la UAS realiza el programa “Reto Mejora: Cuida tu Espacio Escolar”, para que la comunidad logre preservar y valorar las instalaciones rosalinas


Noviembre 22, 2025

La UAS, a través de la Unidad de Bienestar Universitario, lanza la convocatoria para el Tercer Concurso de Ensayos “Derechos Humanos para una vida digna”


Noviembre 20, 2025

Realizan Bienestar Universitario y la Secretaría de Salud supervisión de las tienditas escolares de la Preparatoria Hermanos Flores Magón, fomentando hábitos de vida saludable


Noviembre 19, 2025

A través de la Unidad de Bienestar Universitario y el IMSS, la UAS suma a la Jornada Integral de Salud la campaña de vacunación contra influenza y Covid


Noviembre 18, 2025

El Programa Institucional de Tutorías de la UAS prepara jornada estatal para realizar la toma de protesta de los asesores par, reconociendo su labor


Noviembre 14, 2025

Inaugura la Escuela de Diseño y Artes Visuales el mural monumental “La Crea-acción de la EDAV”, sinergia entre la Unidad de Bienestar Universitario, SUMA y el talento rosalino


Noviembre 12, 2025

Presentan la UAS y la Unidad de Bienestar Universitario el ciclo de conferencias “Emprender con propósito”, a estudiantes de Enfermería


Noviembre 12, 2025

Para promover el autocuidado, la Unidad de Bienestar Universitario lleva a la Facultad de Ingeniería el taller “Círculo Azul: prevención de diabetes”


Noviembre 11, 2025

La UAS, a través de la Unidad de Bienestar Universitario, inaugura la Jornada de Salud Integral UAS 2025-2026 en Ciudad Universitaria, ofreciendo diversos servicios a estudiantes y trabajadores