DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 08, 2022

Bachillerato de la UAS se fortalece con la capacitación constante a docentes

Teniendo en consideración que la formación docente es fundamental para la transformación de la sociedad que valora el desarrollo humano y los proyectos de vida de las personas en las que los diferentes procesos pedagógicos se convierten en una búsqueda permanente del ser deber ser de la cultura de los sujetos en desarrollo, la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continúa en el fortalecimiento de la capacitación docente, por ello ha implementado y lleva a cabo el desarrollo de una serie de diplomados, destacó Candelario Ortiz Bueno. 
El titular de dicha dependencia universitaria reconoció que se ha estado trabajando de manera intensa en el rubro de la capacitación, y además de una serie de diplomados que ya se desarrollan en la actualidad, se cuenta con una agenda programada para los próximos meses, esto con el propósito de tener a los más de 2 mil 500 docentes del nivel medio superior preparados para que atiendan de manera satisfactoria a los 60 mil alumnos del bachillerato de la UAS.
“Actualmente, después de una semana de actualización, se han puesto a disposición de los docentes una serie de diplomados que trabajan con la Dirección General de Escuelas Preparatorias y con otras dependencias, como Secretaría Académica, la Unidad de Bienestar, la Facultad de Psicología y la Dirección de Educación Superior. El Diplomado más reciente que se puso en operación fue el de Profesionalización en Docencia Universitaria en el Nivel Medio Superior, en lo que se pretende fortalecer con competencias pedagógicas en concordancia con el nuevo modelo educativo y académico vigente”, detalló.
Ortiz Bueno manifestó que con este curso lo que se busca es la profesionalización de la enseñanza en el bachillerato, destacando una formación humanista y constructivista centrada en el aprendizaje, apuntó que esta es la segunda edición del diplomado y en ella participan alrededor de 250 profesores, quienes toman sus cursos en horarios que se les acomodan de acuerdo a la carga laboral en el aula, dado que son totalmente virtuales.
“Los temas que se van a tratar con ellos en este diplomado, son cinco módulos, entre los que está un curso propedéutico, otro que es el Análisis de plan y programas de estudios desde la perspectiva docente, Estrategias de Aprendizaje, Evaluación del Aprendizaje y para cerrar el de Planeación Didáctica o el Plan de Clases”, puntualizó.
Así mismo el funcionario universitario mencionó que otro aspecto que también se está trabajando en los docentes es su formación personal y emocional, lo cual redunda en una mejor ayuda para el estudiantado, cuando presentan algunos problemas de conducta, por ello de manera coordinada con la Unidad de Bienestar Universitario se lleva a cabo con éxito el Diplomado en Desarrollo Humano en donde están cursándolo 624 profesores del nivel medio superior de todo el estado.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 03, 2025

Los Laboratorios de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS brinda servicios de alta gama y a precios accesibles


Mayo 03, 2025

Realizan en el Programa Infantil Sabatino de Inglés del Centro de Estudio de Idiomas la etapa interna del Primer Concurso Estatal Brillando con la UAS


Mayo 03, 2025

La Estancia Infantil de la UAS busca fomentar en las madres y padres la crianza basada en el respeto, otorgándoles herramientas


Mayo 03, 2025

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el área de Cardiología del CIDOCS realizará una jornada de atención médica gratuita el 16 de mayo


Mayo 03, 2025

Celenne Judith Mariscal, investigadora de la UAS, es nombrada presidenta del Colegio de Abogados “Bienestar Social y Democracia Participativa”


Mayo 03, 2025

Con una gran formación y proyección profesional, se gradúa la Generación 2020-2025 de la Licenciatura en Ingeniería Agronómica de la UAS


Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”