DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 01, 2022

Cierra agosto con registro histórico de lluvias en Culiacán

Derivado de los recientes aguaceros presentados en la capital sinaloense, agosto de este año ha cerrado con una marca histórica de 538.2 milímetros de lluvias registradas en la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El investigador de la Facultad y responsable de la Estación, doctor Bladimir Salomón Montijo, informó que, a nivel local, agosto se distingue por la gran cantidad de precipitaciones, por lo que, estadísticamente, es el “mes más lluvioso del año” con un promedio en 26 años de toma de datos correspondiente a 218 milímetros de lluvia.

“Y los años que había mayores precipitaciones eran de menos de 400 milímetros, pero en esta temporada de lluvias 2022, agosto lo cerramos con 538.2 milímetros, o sea nos dejó el doble de lo que normalmente llueve en promedio en agosto”, subrayó.

Asimismo, comentó que el registro de lluvias del mes de enero hasta el 31 de agosto recabado en la Estación Climatológica, acumula 772.9 milímetros en total, superando, también el promedio anual de lluvias.

“Ese promedio anual es de 680 milímetros y, en este momento, ya lo rebasamos; aunque todavía faltan los meses de septiembre y octubre, en los que recibimos lluvias de la temporada y de los ciclones tropicales que se acercan a la costa, por lo que existe la posibilidad de captar registros históricos en la Estación”, expuso. 

En ese sentido, recordó que las instancias meteorológicas gubernamentales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) declaró al inicio de la Temporada de Huracanes 2022 que este año, habría mayor actividad hidrometeorológica en el Pacífico debido al fenómeno de “La Niña”; sin embargo, las presentes lluvias se deben a las condiciones climáticas propias de la entidad.

Por último, señaló que, gracias a los aportes de millones de metros cúbicos de agua, el nivel de las presas en Sinaloa se encuentra en un 56 por ciento de su capacidad total, garantizando el seguimiento de las actividades primarias de la región.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias