DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 18, 2022

Imparten a docentes ponencias sobre la igualdad de género y derechos humanos

El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a cargo de la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, continuó con el Programa de Capacitación en el marco de la Semana de Actualización Docente de cara al ciclo escolar 2022-2023, a través de tres ponencias para docentes del nivel medio superior y superior de las cuatro unidades regionales de la UAS en cuanto a la “Sensibilización para la Igualdad de Género”, “La docencia desde la igualdad” y “Los derechos humanos, inclusión a la diversidad y no discriminación”, impartidas por las licenciadas Lilia Mireya Castro López y Jennifer Itzel Hernández Avilez, respectivamente. 

La licenciada en orientación familiar-escolar y especialista en comunicación educativa, además doctora “Honoris Causa” por la Conferencia Internacional de la Comunidad Universitaria 2022, Lilia Mireya Castro López, habló en “La docencia desde la igualdad” de los estereotipos de género y algunos postulados del género en la historia para que la comunidad académica universitaria “poco a poco vaya interiorizando en su función docente, la temática de género y prevención de la violencia, con la finalidad de proponer, a futuro, actualizaciones en sus programas educativos con esta perspectiva”.

Asimismo, destacó la importancia de eliminar el sexismo en la educación a través de marcos normativos vigentes a nivel nacional e internacional, como lo establece la nueva Ley General de Educación Superior, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 20 de abril de 2021, con la que se promueve en su artículo 39 “el establecimiento y extensión de las instituciones de educación superior (IES) o la creación de programas educativos que tomen en cuenta el Programa Sectorial de Educación, los Programas Nacionales y Estatales de Educación Superior, así como los planes de las IES y las demandas de la sociedad en la materia, bajo criterios de pertinencia, excelencia, equidad, inclusión, interculturalidad y cuidado del medio ambiente, además del entorno mundial y las necesidades nacionales, regionales, estatales y locales”, por mencionar uno.

“De manera que esta universidad ya tiene, dentro de su marco normativo, el reglamento para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y el acoso sexual, así que nosotras ya estamos con un paso adelante”, sostuvo.

Finalmente, encaminó a los participantes de cada una de las sesiones impartidas este día, a analizar y reflexionar mediante ilustraciones retomadas de los libros de texto de educación básica, si la educación verdaderamente construye la igualdad entre mujeres y hombres concluyendo que “aún falta camino por recorrer”.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 03, 2025

Los Laboratorios de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS brinda servicios de alta gama y a precios accesibles


Mayo 03, 2025

Realizan en el Programa Infantil Sabatino de Inglés del Centro de Estudio de Idiomas la etapa interna del Primer Concurso Estatal Brillando con la UAS


Mayo 03, 2025

La Estancia Infantil de la UAS busca fomentar en las madres y padres la crianza basada en el respeto, otorgándoles herramientas


Mayo 03, 2025

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el área de Cardiología del CIDOCS realizará una jornada de atención médica gratuita el 16 de mayo


Mayo 03, 2025

Celenne Judith Mariscal, investigadora de la UAS, es nombrada presidenta del Colegio de Abogados “Bienestar Social y Democracia Participativa”


Mayo 03, 2025

Con una gran formación y proyección profesional, se gradúa la Generación 2020-2025 de la Licenciatura en Ingeniería Agronómica de la UAS


Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”