DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 16, 2022

Productos enlatados pueden ser nocivos para la salud si se consumen en exceso

Si bien, los alimentos enlatados son una opción rápida y eficiente para aquellos que no cocinan demasiado o que les falta tiempo para hacerlo, es necesario prestar atención en que estos para su conservación pueden tener un poco más elevado lo que son la sal y el azúcar, por lo que es necesario destacar que no pasa nada por incluirlos de vez en cuando en nuestro menú, pero alimentarse solo o casi con productos en conserva no es lo más conveniente, destacó Feliznando Cárdenas Torres, especialista en ciencia y tecnología de alimentos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“En sí no podemos decir que es bueno o malo en todos los aspectos, en general tiene más ventajas que desventajas, la principal es que son alimentos no perecederos, debido a que ya han pasado por tratamientos específicamente diseñados para cada alimento para hacerlo seguros, en el sentido de que en ellos no crezcan microorganismos principalmente que puedan ocasionar daños a la salud y en segunda instancia para hacerlos más duraderos”, detalló.

El también director de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS enfatizó que, aunque no es malo consumir estos productos enlatados y más en épocas donde existe escasez de alimentos, en momento de desastres naturales, o también cuando existe carestía en el hogar, no se debe abusar de ellos.

“Es como todo siempre y cuando los incorporemos en una dieta balanceada, esas ventajas que hemos mencionado de que podemos tener productos en todo momento e incluso productos que no son de temporada, es una ventaja y otra cosa positiva que también tenemos es que se reduce la cantidad de aditivos, contrario a lo que popularmente se puede pensar. Generalmente en un producto enlatado la cantidad de aditivos o de conservadores puede ser mínima o nula, incluso”, aseveró.

Cárdenas Torres señaló que si bien, al mantenerse estos productos a base de conservadores naturales, puede llegar a ser una desventaja para la salud porque pueden contener en ocasiones un exceso de azúcar o de sodio, así mismo aclaró que se tiene muchas veces la creencia de que los envases pueden ser también un peligro por ser de hojalata, a lo que dijo que esto no representa riesgo, sin embargo, es necesario prestar atención que no estén golpeados o hinchados, ya que esto puede deteriorar el alimento.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual