DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 16, 2022

Productos enlatados pueden ser nocivos para la salud si se consumen en exceso

Si bien, los alimentos enlatados son una opción rápida y eficiente para aquellos que no cocinan demasiado o que les falta tiempo para hacerlo, es necesario prestar atención en que estos para su conservación pueden tener un poco más elevado lo que son la sal y el azúcar, por lo que es necesario destacar que no pasa nada por incluirlos de vez en cuando en nuestro menú, pero alimentarse solo o casi con productos en conserva no es lo más conveniente, destacó Feliznando Cárdenas Torres, especialista en ciencia y tecnología de alimentos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“En sí no podemos decir que es bueno o malo en todos los aspectos, en general tiene más ventajas que desventajas, la principal es que son alimentos no perecederos, debido a que ya han pasado por tratamientos específicamente diseñados para cada alimento para hacerlo seguros, en el sentido de que en ellos no crezcan microorganismos principalmente que puedan ocasionar daños a la salud y en segunda instancia para hacerlos más duraderos”, detalló.

El también director de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS enfatizó que, aunque no es malo consumir estos productos enlatados y más en épocas donde existe escasez de alimentos, en momento de desastres naturales, o también cuando existe carestía en el hogar, no se debe abusar de ellos.

“Es como todo siempre y cuando los incorporemos en una dieta balanceada, esas ventajas que hemos mencionado de que podemos tener productos en todo momento e incluso productos que no son de temporada, es una ventaja y otra cosa positiva que también tenemos es que se reduce la cantidad de aditivos, contrario a lo que popularmente se puede pensar. Generalmente en un producto enlatado la cantidad de aditivos o de conservadores puede ser mínima o nula, incluso”, aseveró.

Cárdenas Torres señaló que si bien, al mantenerse estos productos a base de conservadores naturales, puede llegar a ser una desventaja para la salud porque pueden contener en ocasiones un exceso de azúcar o de sodio, así mismo aclaró que se tiene muchas veces la creencia de que los envases pueden ser también un peligro por ser de hojalata, a lo que dijo que esto no representa riesgo, sin embargo, es necesario prestar atención que no estén golpeados o hinchados, ya que esto puede deteriorar el alimento.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental