DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 12, 2022

Consumo de tortillas “pirata” pone en riesgo la salud de la población

Con el reciente incremento en la inflación, y con ello la disminución del poder adquisitivo, el surgimiento de alimentos alternativos de menor precio comienza a hacerse notar en el país y Sinaloa no es la excepción, ya que un ejemplo de ello es la venta de tortillas “pirata”, las cuales no cumplen con las normas de seguridad adecuadas, poniendo en riesgo la salud de la población, indicó el doctor Feliznando Isidro Cárdenas Torres.

“Estas tortillas, que se les ha estado denominando tortillas piratas, son elaboradas a base de harina de maíz, que no cumple con las condiciones de salubridad, de seguridad y además no solo están elaboradas de harina de maíz nixtamalizado, sino que se ha detectado que tienen restos de residuos del mismo maíz”, explicó.

El director de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNyG) de la UAS detalló que dentro de los restos se puede encontrar; residuos de elote, tortillas que no fueron comercializadas, uso de maíz cultivado con productos químicos que no están permitidos, además de sustancias para mejorar el sabor, enmascarando la adulteración del producto.

Enfatizó que las consecuencias por consumir este tipo de productos recaen en problemas a la salud del consumidor, ya que no están debidamente elaboradas con las condiciones de higiene y seguridad que se regulan mediante las normas.

“Esas consecuencias puede producir casos de gastroenteritis, debido a las malas condiciones, como lo mencionamos ahorita, pero también puede llegar a consecuencias más grandes, (…) el consumo de estas tortillas además de las intoxicaciones agudas que puede conllevar, las intoxicaciones a los microorganismos a largo plazo pueden producir también cáncer”, manifestó.

Cárdenas Torres sugirió a los consumidores acudir a establecimientos de confianza, ya que se ha detectado que la distribución de estas tortillas de mala calidad ha sido de manera externa; en la calle, a domicilio o establecimientos que no se dedicaban a la elaboración de este producto.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 14, 2025

Acciones ante el calentamiento global deben incluir a todas las regiones, no solo labores aisladas; no frenar el alza de las temperaturas sería catastrófico


Noviembre 10, 2025

Participa investigador de la UAS en el XXXVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, en la Universidad de Medellín


Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones