DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 06, 2022

Genera investigadora un modelo para la obtención de datos específicos de diversas zonas geográficas del país

En busca de crear plataformas que brinden datos específicos de diversas zonas geográficas del país, la doctora Lidia Yadira Pérez Aguilar, egresada del Doctorado en Ciencias de la Información, con especialidad en geomática, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), creó un modelo denominado “Sistema de apoyo a la toma de decisiones espacial web”.
La investigadora informó que este proyecto es el trabajo de su tesis doctoral, para el cual generó un modelo con la finalidad de detectar zonas áridas en el norte de México y visualizarlo en un geoportal, donde arroja información sobre los indicadores de aridez, y así realizar estudios mediante la lectura geoespacial de diversos periodos.
Pérez Aguilar destacó que actualmente no existe un programa que brinde esta información, es por ello que nace la idea de crear este sistema, que además por su diseño y programación, es capaz de procesar información de años anteriores ya que funciona de manera semiautomática, por lo que, si el año que se necesita consultar no existe, el sistema procede a generarlo desde la descarga de la información, procesamiento y visualización.
En ese sentido, subrayó que el programa está listo para usarse, y se trabajará en su difusión para que investigadores, estudiantes e incluso dependencias gubernamentales puedan tener acceso a él, ya que esta información que se genera con este sistema puede apoyar a los diversos programas de desarrollo sustentable en la toma de decisiones o creación de políticas públicas en estas regiones y así aprovechar de mejor manera los recursos hídricos de la región. 
Finalmente, señaló que este sistema, en su primera etapa, solamente tiene la información del noroeste de país, pero según sea necesario, se puede ampliar su proceso y evaluar a todo México, con la misma precisión y veracidad de los datos que maneja actualmente, convirtiéndolo en una herramienta novedosa en el área de la geomática.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual