DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 30, 2022

Académicos de Biología estudian al pez diablo como especie invasora

Investigadores del Cuerpo Académico Vida Silvestre y Biología Molecular de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), estudian poblaciones del pez diablo que se encuentran en el estado de Sinaloa, específicamente en la zona centro, especie invasora en la que han observado un aumento en su densidad, lo que representaría un problema de desplazamiento de las especies nativas con importancia ecológica, además de un problema económico para la región.

José Israel Torres Avendaño, integrante del cuerpo académico que encabeza los doctores Edith Hilario Torres Montoya e Hipólito Castillo Ureta, así como José Marcial Zazueta Moreno y Juan José Ríos Tostado, comunicó que este primer ensayo de la especie tiene también otro objetivo, que es identificar a través de un análisis los parásitos de importancia en la especie que puedan ser transmisibles a las especies nativas o bien al ser humano, por lo que, el monitoreo lo han basado en la inspección de diferentes afluentes de agua de la ciudad de Culiacán. En este particular, se cuenta con la ayuda de alumnos de la licenciatura en Biología y Biomedicina, los cuales están realizando un verano científico en las instalaciones de dicha institución.

“Según registros oficiales, la especie está presente en la parte centro de Sinaloa, principalmente Culiacán y Navolato, sin embargo, hay que hacer estudios para poder determinar si hay una mayor extensión en su distribución geográfica y qué efectos tiene también, sistemáticamente hablando, con el desplazamiento de las especies nativas”, indicó.

Del impacto del estudio, agregó que su importancia radica en poder tener registros e información adecuada para hacer frente a este tipo de problemas, además de conocer la especie, su biología y ecología para que basados en ello se pueda implementar métodos para su control y eventual erradicación. 

“Deberá considerarse que estos parásitos se pueden transmitir a especies consumidas por la población por lo que eventualmente podría representar un riesgo para la salud pública”, detalló.

Parte del problema, dijo, son aquellas personas que ya no desean continuar con sus peces en los acuarios o peceras y los liberan en diferentes afluentes hídricos, como canales, ríos, lagunas, entre otros. Si bien esta acción es humanamente aceptable, ecológicamente representa un problema mayor ya que en el caso del pez diablo, por sus condiciones biológicas y su tasa reproductiva, aumenta su población y desplaza especies nativas.

En ese sentido, consideró importante una tenencia responsable de mascotas en general, y en particular en la liberación de especies exóticas como está, evitar realizarlo en el medio para no ocasionar un problema como el que se tiene hoy en día.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias