DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 10, 2022

La DGEP lleva a cabo el Seminario de Pensamiento Matemático

Centrados en la idea de que la enseñanza de las matemáticas contribuye al desarrollo cognitivo en general y que su estudio requiere del análisis de actividades cognitivas básicas, la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo, vía Zoom, el Seminario Pensamiento Matemático, Análisis comparativo para la concreción en el aula, el cual involucró a docentes de las diferentes preparatorias de la institución a lo largo y ancho del estado.
En la ceremonia de apertura, Damián Rendon Toledo, secretario académico de la DGEP y quien, en representación de Candelario Ortiz Bueno, titular de la dependencia universitaria, indicó que este tipo de capacitaciones tienen el propósito de hacer un exhaustivo análisis de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) para desarrollar el pensamiento matemático mediante el enfoque de trayectorias de aprendizaje, así mismo hacer una reflexión sobre su concreción en el aula.
“Refrendar el compromiso que tenemos como Dirección General de Escuelas Preparatorias, para continuar en el análisis profundo de esta propuesta nacional, para en caso de así concluirse, plantear ejes de posibles cambios a nuestro currículo. Por lo pronto no estamos formalmente instalados en un proceso de reforma curricular, estamos en la fase previa de análisis para revisar, comparar, nuestra propuesta curricular frente a la propuesta que plantea el Gobierno Federal”, enfatizó.
Acompañado por Faustino Vizcarra Parra y Cruz Evelia Sosa Carrillo, coordinadores de la Academia Estatal de Matemáticas de la DGEP, así como de los participantes de este conversatorio, Rendón Toledo manifestó que en esta ocasión se buscó tener expositores en lo referente a este proceso en la concreción del aula, ya que en ocasiones es lo más complicado que existe de cualquier reforma curricular, por ello se invitó a docentes y a estudiantes, como es el caso de Ángel Daniel Miranda Yáñez, de la Preparatoria Hermanos Flores Magón.
“Llevar a la práctica lo que se plantea en un diseño, es lo más relevante de una escuela, al final es la concreción del currículo vivido, de lo que se va a vivir en el aula. Y esperamos que, con la participación de todos los compañeros de las diferentes preparatorias, se pueda retroalimentar este proceso reflexivo”, aseguró.
Por su parte, Faustino Vizcarra Parra agradeció a maestros y a estudiantes que se han sumado a estos seminarios de Pensamiento Matemático, ya que así será mucho más fructífero el análisis que se haga de la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana y de ellos surgirán propuestas efectivas para este interesante proceso que se vive nacionalmente.
Cabe señalar que, en este conversatorio, además del estudiante Ángel Daniel, también participaron académicos, como fue el caso de Irma del Carmen Jacobo Melo, de la Preparatoria Emiliano Zapata, así como Policarpio Sicairos Avitia, docente de la Preparatoria Hermanos Flores Magón.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 26, 2025

Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal “Benito Juárez” en la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Abril 26, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Con la presencia de universidades de 6 diferentes países, 34 casas editoriales y más de 125 actividades, dio inicio la Feria del Libro FeliUAS 2025 en Mazatlán


Abril 26, 2025

El hablar del suicidio abiertamente en una forma de poder prevenirlo; en México ocurren 9 mil cada año y en Sinaloa alrededor de 200


Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista