DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 03, 2022

Proyecto de limpieza de basura tecnológica espacial busca disminuir riesgos para satélites

Diariamente, miles de millones de personas necesitan de datos satelitales para intercambiar mensajes, llamadas, navegación, finanzas, gestionar y mitigar desastres naturales, monitoreos de clima, e incluso información de seguridad nacional, pero estas actividades corren riesgo debido a las altas toneladas de basura tecnológica espacial, explicó la doctora Giannina Dalle Mese, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

La universitaria indicó que, según la Agencia Espacial Europea, se estima un promedio de cinco mil satélites en funcionamiento, los cuales comparten órbita con casi diez mil toneladas de basura espacial generada por diversas misiones a lo largo de los años, lo cual equivale a aproximadamente a más de treinta mil objetos de escombros.

Además de los cinco mil satélites que existen ahora mismo en funcionamiento, hay diez mil lanzamientos de satélites programados para los próximos diez años, (…) por eso se necesitan estrategias para después de la misión eliminar desechos para mantener el uso seguro de las órbitas en beneficio de la humanidad”, expresó.

Asimismo, informó que la misión ELSA de Astroscale será la primera misión comercial que busca eliminar desechos espaciales, constando de dos satélites; un satélite de servicio y un satélite cliente de menor magnitud, de tal manera que una vez en el espacio, estos se separen, replicando basura espacial, y el de satélite de servicio deberá recuperar al cliente.

“Esta misión tiene como propósito que las futuras misiones tengan una pieza que sirva de anclaje al satélite de servicio, una pieza ferromagnética que va a actuar como un imán, entonces, que el satélite de servicio cuente con un imán que sirva para capturar estos desechos con esa pieza ferromagnética”, explicó.

La investigadora expuso que el siguiente paso de ELSA es permitir al servidor funcionar de manera automática, sin necesidad de órdenes específicas desde la Tierra, permitiendo la detección de clientes para realizar maniobras de captura desde su trayectoria.

De igual manera, dijo que este proyecto permitirá continuar con las facilidades que los satélites permiten a los científicos y a la humanidad en general, ya que disminuye los riesgos de dañar los satélites en funcionamiento, haciendo posible la operación de las comunicaciones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias