Inauguran la Semana de la Ingeniería Civil 2022
En aras de reforzar los conocimientos y elevar la calidad académica de los estudiantes, la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), inauguró la Semana de Ingeniería Civil 2022.
La bienvenida estuvo a cargo de la Secretaria Académica, Alejandra Brambila Mendívil, quien en representación del director de la facultad, doctor Fernando García Páez, invitó a los jóvenes a aprovechar durante toda la semana las conferencias, talleres, visitas a obras, así como las actividades deportivas organizadas con el propósito de fortalecer los conocimientos adquiridos en el aula.
“En nuestra facultad estamos comprometidos con el fomento a la calidad en el campo de la ingeniería, por lo que tenemos la certeza de que en estos días a través de las diversas actividades servirán como apoyo para enriquecer nuestras competencias, así como continuar profundizando en el conocimiento de las diversas disciplinas de la ingeniería”, expresó.
Asimismo, agradeció al Colegio de Ingenieros Civiles de Sinaloa, A.C. (CICSAC), por los lazos de colaboración que mantienen con la Casa Rosalina y su disposición de participar en este tipo de eventos que contribuyen a la formación integral de los estudiantes.
Por su parte, Rodolfo Avilés Meza, Presidente del CICSAC, en su mensaje felicitó a los futuros ingenieros y los conminó a seguir preparándose y a estar en la búsqueda constante de actualización de sus conocimientos, pues manifestó, son la generación que mediante diversas técnicas de la ingeniería dará solución a los problemas que existen en el país.
Al término de la inauguración, se dio paso a la conferencia “Condición Estructural de Puentes en la Ciudad de Culiacán- Un Reto de Monitoreo y Rehabilitación”, a cargo del especialista en ingeniería civil, José Ramón Gaxiola Camacho, quien expuso los diversos puentes que se localizan en el municipio sinaloense y las circunstancias en las que estos se encuentran, en específico el Puente Juárez, que conecta al sector universitario con Las Quintas.
“Les voy a dar un panorama general de la localización, cuántos puentes hay en la ciudad que atraviesan los tres ríos y de manera general hablar de cómo están estos puentes y presentarles un caso de estudio que hicimos del Puente Juárez y una propuesta de rehabilitación que hizo un estudiante de la Maestría en Ingeniería de la Construcción”, señaló.
En ese sentido, el profesor de la Facultad de Ingeniería, planteó a los estudiantes presentes la importancia de realizar el monitoreo en las obras y evaluar de manera continua la condición en las que se encuentran, pues enfatizó, esto es vital para incrementar la seguridad de los proyectos.