DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 17, 2022

Recolectan 250 mil semillas de amapa regional y amapa rosa de monte

Con la recolecta de 250 mil semillas de amapa regional y amapa rosa de monte, que inició el pasado mes de marzo, se cerró esta fase, una actividad coordinada por el biólogo Gerardo Bojórquez Castro, quien se acompañó de prestadores de servicio social y egresados de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), así como de autoridades del municipio de Culiacán del departamento de Ecología y grupo Tuvanosa a quienes agradeció el apoyo.
El investigador de la casa de estudios sinaloense, expresó que, con esta recolección, esperan sembrar la semilla después de las segundas lluvias, a fin de no alterar la fenología y comportamiento de la planta, con el objetivo de reforestar áreas verdes que lo requieran, así como donarlas a la ciudadanía.
“El inicio de campaña de colecta se dio con un gran éxito y continuamos cerca de dos meses y que, por bulevares, camellones y muchas partes recorridas del centro de Culiacán hoy damos por terminada esta fase”, puntualizó. 
Compartió que algunos días lograron recolectar entre 20 mil y 45 mil semillas en solo unas horas, lo que permitió de esta forma hacerse de este gran acervo que rebasó a los años anteriores.
Gerardo Bojórquez, recordó a la ciudadanía que será a mediados del mes de septiembre cuando se iniciará la campaña de donación en la plazuela junto a Catedral, puesto que se espera las lluvias a partir de la segunda semana de junio para llevar a cabo la siembra, y con ello cumplir con el proceso de germinación de la semilla.  
Destacó que estos esfuerzos, no solo se quedan en la ciudad de Culiacán, sino es compartido con aquellos que así lo soliciten, como es el caso de biólogos de Sembrando vida, del municipio de El Fuerte, a quienes con agrado envía estas semillas para la siembra.
Sobre la viabilidad de la semilla, recalcó que llegado el mes de septiembre esta se pierde, por lo que aquellas que llegaran a quedar en el acervo son utilizadas para hacer sustrato, ya que es una materia orgánica que puede ser reutilizada como sustancia amigable para el medio ambiente.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image