DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 06, 2022

Hígado graso: un padecimiento que afecta a niños y adultos

Vinculado a una alimentación poco saludable y la falta de actividad física, el problema de sobrepeso y obesidad día a día se incrementa en nuestra sociedad y esto ha traído consigo enfermedades como el hígado graso, padecimiento que no solo se está presentando en adultos, sino también en los niños, destacó Feliznando Cárdenas Torres, encargado de la dirección de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“El hígado graso es una enfermedad que se considera como un padecimiento silencioso, debido a que la mayor cantidad de los casos que existen, este se presenta asintomático, es por eso que recientemente se han empezado a observar mayores casos, pero eso se está asociando más al subdiagnosticado. El diagnóstico en nuestro país es alrededor del 17 por ciento, sin embargo, como el hígado graso está asociado a la obesidad y en nuestro país hay una estadística elevada de obesidad, 8 de cada 10 se encuentran en un estado nutricional de sobrepeso u obesidad”, detalló.

El especialista en nutrición de la Universidad mencionó que esta enfermedad de hígado graso se asocia principalmente a un alto consumo de grasas, sobre todo las saturadas, que se encuentran en alimentos como los que son de origen animal, la carne con marmoleo dentro del tejido, así como la manteca de cerdo que es muy utilizada para la preparación de muchos platillos, así como las grasas transgénicas.

“La gran mayoría de los casos, sobre todo los más leves son asintomáticos, el hígado graso se detecta mediante pruebas diagnósticas, acompañadas de pruebas de laboratorio, midiendo la concentración en sangre de enzimas transglutaminasas que pueden dar sospechas de ese daño al hígado, pero generalmente este permanece asintomático en las primeras etapas, y ya cuando hay un daño mayor, que se ha convertido en esteatosis hepática, es que se observan algunos síntomas similares al de la hepatitis”, expresó.

Cárdenas Torres lamentó que este tipo de padecimiento ya se están registrando en los niños, por lo que hace un llamado a la población en general a prestar atención en lo que comen, destacando que lo indicado es llevar una alimentación basada en la dieta mediterránea, en donde se invita a consumir una mayor cantidad de frutas, vegetales, pescado y aceite de oliva.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías