DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 04, 2022

¿Por qué se celebra el 5 de mayo en México?

El 5 de mayo es una de las fechas más importantes en la historia de México, en ella se recuerda la Batalla de Puebla contra el ejército francés, quien en el año de 1862 intentó invadir el país luego de la negativa del gobierno de Benito Juárez de pagar la deuda a Inglaterra, España y Francia, recordó Rafael Santos Cenobio.

El historiador y coordinador de la Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), reconoció que esta lucha triunfal se debió al gran estratega que fue el general Ignacio de Zaragoza y al presidente Benito Juárez.

“Los ingleses, españoles y franceses, dijeron no, vamos a cobrarnos la deuda, un pretexto para venir a México, entonces Juárez negoció diplomáticamente con Inglaterra y España, y finalmente el pago de la deuda se pospuso, retirándose España e Inglaterra, pero el ejército francés de Napoleón III ya tenía la intención de venir a México, invadiendo desde el puerto de Veracruz”, recordó.

Añadió que esta acción de cobrarse la deuda sería el pretexto perfecto para invadir México, que después sería el imperio de Maximiliano, por lo que Juárez, conocedor de las limitaciones ante un ejército de primer mundo, ordenó al general Ignacio de Zaragoza prepararse ante este hecho, enfrentándose a un poderoso ejército francés.

Narró que Zaragoza al frente de este combate decide combatir a los conservadores para que estos no se unieran al ejército francés, buscando un lugar estratégico cercano a la ciudad de Puebla para enfrentarlos, batalla donde perderían la vida 500 franceses, en comparación con el ejército republicano que contaría con menos bajas.

A partir de ello, dijo, es que esta fecha se declarara gloriosa, pues daría el triunfo a las fuerzas republicanas encabezadas por Juárez en contra del ejército francés, donde un elemento importante sería la presencia de los indígenas de Puebla, quienes lucharon en esta intervención francesa con huaraches, sombreros y machetes.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias