DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 26, 2022

Informa la FACITE sobre los riesgos y la prevención ante desastres naturales en Sinaloa

En la Jornada de Conferencias en Conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la sociedad de alumnos de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) presentó a estudiantes, personal docente y administrativo la conferencia “Desastres Naturales en Sinaloa” para lograr un mayor entendimiento en la sociedad de los riesgos que se presentan con estos sucesos y cómo estar prevenidos ante la presencia de uno.

El ponente de la conferencia, el maestro en ciencias Édgar Benjamín López Camacho explicó que los desastres naturales son inevitables y están presentes en México, principalmente centrándose en Sinaloa como referente para un análisis de aquellos desastres más comunes para el estado y cuáles son los que provocan un mayor daño.

“Estamos expuestos por nuestra ubicación y nuestros tipos de clima al fenómeno muy común y recurrente que son las sequías, casi año tras año, aunque hay registro de años en los que ha sido más extremo”, indicó.

De igual manera, López Camacho comentó que no solamente los ciclones o tormentas de mayor categoría traen daños, recordando el siniestro de la tormenta 19-E que ocasionó grandes pérdidas para el estado en poco tiempo por la cantidad de lluvias.

Resaltó que no hay manera de evitar un desastre natural, pero sí se pueden tomar medidas preventivas, y estar atentos a los avisos que realiza el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“Sinaloa tiene una ubicación de mucho riesgo, por ejemplo, para lo que son los ciclones, el impacto que año tras año vemos que inciden sobre nuestro territorio en diferentes partes del estado, y en el asunto de los incendios forestales es algo que no se menciona mucho, pero es algo muy fuerte en el estado”, puntualizó.

Así mismo, señaló que este tipo de conferencias que ofrece la UAS brindan una certidumbre en la sociedad del espacio que habitan y todos sus riesgos, para otorgar una valoración adecuada de las necesidades que pueden presentarse y estar preparados para su solución.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual