DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 26, 2022

Informa la FACITE sobre los riesgos y la prevención ante desastres naturales en Sinaloa

En la Jornada de Conferencias en Conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la sociedad de alumnos de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) presentó a estudiantes, personal docente y administrativo la conferencia “Desastres Naturales en Sinaloa” para lograr un mayor entendimiento en la sociedad de los riesgos que se presentan con estos sucesos y cómo estar prevenidos ante la presencia de uno.

El ponente de la conferencia, el maestro en ciencias Édgar Benjamín López Camacho explicó que los desastres naturales son inevitables y están presentes en México, principalmente centrándose en Sinaloa como referente para un análisis de aquellos desastres más comunes para el estado y cuáles son los que provocan un mayor daño.

“Estamos expuestos por nuestra ubicación y nuestros tipos de clima al fenómeno muy común y recurrente que son las sequías, casi año tras año, aunque hay registro de años en los que ha sido más extremo”, indicó.

De igual manera, López Camacho comentó que no solamente los ciclones o tormentas de mayor categoría traen daños, recordando el siniestro de la tormenta 19-E que ocasionó grandes pérdidas para el estado en poco tiempo por la cantidad de lluvias.

Resaltó que no hay manera de evitar un desastre natural, pero sí se pueden tomar medidas preventivas, y estar atentos a los avisos que realiza el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“Sinaloa tiene una ubicación de mucho riesgo, por ejemplo, para lo que son los ciclones, el impacto que año tras año vemos que inciden sobre nuestro territorio en diferentes partes del estado, y en el asunto de los incendios forestales es algo que no se menciona mucho, pero es algo muy fuerte en el estado”, puntualizó.

Así mismo, señaló que este tipo de conferencias que ofrece la UAS brindan una certidumbre en la sociedad del espacio que habitan y todos sus riesgos, para otorgar una valoración adecuada de las necesidades que pueden presentarse y estar preparados para su solución.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México