DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 22, 2022

Una hidratación óptima es fundamental para el buen funcionamiento del organismo

Una hidratación óptima es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, ya que el agua ayuda a regular la temperatura del cuerpo, aporta muchas sales minerales y es crucial en el funcionamiento de las células, por ello lo indicado es al menos consumir dos litros de agua diariamente, destacó Giovanni Isaí Ramírez Torres, especialista en nutrición y ejercicio físico de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El docente e investigador de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía expuso que una persona puede sobrevivir sin alimentos por ciertos días, pero en el caso de la ausencia de líquidos no es igual, dado que el agua es el principal componente del cuerpo humano y supone el 60 por ciento de nuestro peso corporal total.

“Lo recomendable en una persona adulta son de 2 a 3 litros de agua, que equivale a 8 vasos, a lo largo del día. Hay que recordar que aparte del agua que bebemos, esta también está dentro de los alimentos, principalmente en frutas y algunos vegetales”, puntualizó.

Así mismo, Ramírez Torres manifestó que independientemente de que, si hace frío o calor, siempre debemos mantenernos bien hidratados, sin embargo, aclaró que en climas tan húmedos como el que tenemos en la región, este es un tema al que se debe prestar atención y acatar.

“En el tiempo de calor lo que sucede, en climas tan húmedos como en Culiacán, es que nuestro cuerpo empieza a sudar una mayor cantidad y eso hace que nosotros perdamos más agua, entonces debemos reponerla a través de los líquidos. También es importante mencionar que dentro del sudor nosotros perdemos electrolitos como es el sodio, el cloro y el potasio, por eso es también importante consumir estos electrolitos ya sea dentro de los alimentos o de bebidas y esto va ir considerando dependiendo de qué tanto sudemos”, mencionó.

El especialista universitario enfatizó que, si no nos hidratamos de una forma correcta, podemos generar una deshidratación, que es cuando los niveles de agua en el cuerpo son bajos, principalmente en la sangre, lo cual a su vez puede generar que las personas disminuyan su rendimiento, se sientan mareados, cansados y hasta situaciones más complicadas como sufrir problemas digestivos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México