DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 18, 2022

Temporada de calor detona las enfermedades gastrointestinales

Durante la temporada de calor generalmente aumentan las enfermedades gastrointestinales debido al incremento en la temperatura, estos padecimientos son causados principalmente por bacterias, virus o parásitos, y estos microorganismos entran al cuerpo por medio de alimentos o agua contaminados, por ello en esta época debemos extremar las medidas precautorias, donde el lavado de manos debe prevalecer, consideró José Luis Tamayo de la Cuesta.

El gastroenterólogo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) señaló que las enfermedades gastrointestinales son más prevalentes en niños, por lo que es necesario estar alertas en su cuidado, evitar complicaciones y no exceder en el uso de antibióticos.

“Esto es multifactorial, muchas veces el mismo clima y la temperatura hace que ciertos alimentos, el proceso natural de descomposición sea más rápido y que sea más factible que ciertos alimentos se contaminen más fácilmente. Pero lo más importante definitivamente son los hábitos higiénicos, higiénico-dietéticos, afortunadamente se ha insistido mucho con esta pandemia en el lavado de manos y ciertas medidas que han modificado hasta cierto punto eso”, detalló.

El especialista en enfermedades del aparato digestivo y órganos asociados reiteró que la mejor manera de prevenir infecciones y enfermedades es la práctica de hábitos de higiene adecuados, tanto en su persona como en los alimentos, y en caso de presentar síntomas antes mencionados como dolor estomacal, fiebre, diarrea y vómito, acudir de inmediato al médico y evitar la automedicación, porque solo puede agravar el estado de salud de la persona.

“La mayoría de los cuadros, sobre todo en la población adulta, son leves y transitorios que a veces no se requiere de medicamentos más que de hidratación oral y de una dieta específica de alimentos, el problema debemos prestarle especial interés en personas de la tercera edad o quienes están con enfermedades crónico degenerativas o inmunocomprometidos, pero la población pediátrica sobre todo los bebés o los infantes menores tienen mayor riesgo de deshidratación y desequilibrio hidroelectrolítico, entonces es muy importante que se detecte a tiempo”, expresó.

Así mismo, Tamayo de la Cuesta puntualizó que, entre las medidas precautorias para evitar las enfermedades gastrointestinales, si bien es la de tener higiene en la preparación de los alimentos, lavarse muy bien las manos antes de comer y después de ir al baño, también se debe evitar comer en lugares ambulantes o con condiciones insalubres.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 26, 2025

Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal “Benito Juárez” en la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Abril 26, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Con la presencia de universidades de 6 diferentes países, 34 casas editoriales y más de 125 actividades, dio inicio la Feria del Libro FeliUAS 2025 en Mazatlán


Abril 26, 2025

El hablar del suicidio abiertamente en una forma de poder prevenirlo; en México ocurren 9 mil cada año y en Sinaloa alrededor de 200


Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista