Realizan el 12vo. Encuentro de Experiencias de Servicio Social
La Dirección General de Servicio Social (DGSS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puso en marcha la jornada de actividades dentro del “12vo. Encuentro Estatal de Experiencias de Servicio Social” que, tras dos años de pandemia, se reanuda de manera presencial en la Torre Académica Culiacán, con el propósito de fortalecer la práctica académica del servicio social al compartirlas.
“Nuestro Rector, Jesús Madueña Molina, nos convocó a toda la comunidad universitaria a fortalecer ese espacio de extensionismo universitario de servicio social y que nos apliquemos, precisamente, en el compromiso ético del servicio social para fortalecer nuestra acción y contribución a los objetivos de desarrollo sostenibles. Por esta razón es que le ponemos mucho interés a este evento. Al evento donde mostramos lo que la Universidad en el servicio social está haciendo”, mencionó al inicio el director general, doctor Víctor Hugo Aguilar Gaxiola.
La presente edición, reúne 25 proyectos unidisciplinarios y multidisciplinarios que se desarrollaron alrededor del Estado en comunidades, instituciones públicas o privadas y en tareas de investigación, para ser expuestos en las mesas de trabajo denominadas del mismo modo.
“Encontrarnos en el concurso de las experiencias de servicio social significa que se mueven alrededor de 16 mil brigadistas que han hecho su servicio social en el espacio comunitario, en el espacio de instituciones y de la investigación, las cuales vamos filtrando hasta identificar las mejores experiencias regionales que pueden venir a un encuentro como éste para dictaminar las tres mejores”, dijo.
Asimismo, Aguilar Gaxiola habló del compromiso que la educación superior tiene con la historia institucional, la comunidad sinaloense y la nación misma, en la transformación de la realidad social.
“Esta experiencia, repito, es lo que a nosotros nos fortalece para decir que la universidad además de formar jóvenes científicos y profesionistas, forma ciudadanos éticamente comprometidos con su realidad, tanto en el aspecto humanista, como en el aspecto ambiental”, destacó.
Por último, brigadistas, evaluadores, relatores y asesores de apoyo académico presentes, acudieron a sus respectivas mesas de trabajo para presentar y evaluar las mejores experiencias y, finalmente, seleccionar los tres primeros lugares.
Cabe mencionar que esta edición congregó a más de noventa brigadistas de servicio social, asesores certificados y subdirectores de Servicio Social de las cuatro unidades regionales de la UAS.