DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 18, 2022

Síndrome de Asperger: signos para identificarlo y cómo tratarlo

El Síndrome de Asperger forma parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y entre más pronto se detecte esta condición, la persona tendrá un desarrollo con mayor calidad de vida, expuso la psicóloga universitaria, Eva Angelina Araujo Jiménez.

A propósito del Día Internacional del Síndrome de Asperger, la docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que las personas con esta condición tienen un coeficiente intelectual elevado, lo que hace que su lenguaje sea extenso, sin embargo, no saben cómo hacerlo efectivo para comunicarse e interactuar socialmente.

Además, señaló que son individuos que tienen dificultades motrices, se interesan en un tema específico, su lenguaje se desarrolla después de los dos años de edad y tienen un habla robotizada.

“Otra característica muy común es que pueden caminar de puntitas, tener estereotipias, qué es esto, aleteo con las manos, movimientos extraños o a lo mejor tener comportamientos repetitivos; por ejemplo, no me puedo sentar a la mesa hasta que le doy tres vueltas, no puedo sentarme hasta que yo giro en mi propio eje tantas veces”, indicó.

La especialista en psicología clínica, informó que en el mundo uno de cada 156 niños es diagnosticado con Síndrome de Asperger, mientras que en México se cree que existen alrededor de 400 mil casos.

Asimismo, aclaró que no es una enfermedad ni una discapacidad, sino una condición con la que la persona nace y que se va desarrollando conforme va creciendo, mencionando que los padres generalmente reconocen esta condición en sus hijos, por la cuestión del lenguaje, el aislamiento y las estereotipias y que, es después de los tres años cuando se puede determinar más claramente que este es el diagnóstico.

“Es muy importante el trabajo integral entre profesionistas, el neurólogo, el psicólogo, educadoras especiales y, hay un protocolo muy específico desde la ciencia que tienen evidencia científica para trastorno del espectro autista, que insisto, es donde entra el síndrome de asperger”, dijo.

La psicoterapeuta, declaró que contrario a lo que se llega a pensar, las personas con Síndrome de Asperger, pueden llegar a tener una vida “normal” y desenvolverse en el ámbito personal y profesional y en ese sentido, comentó que la UAS es una de las instituciones educativas que ha dado apertura para que jóvenes con esta condición puedan tener un futuro profesional.

“Lo que más procuramos como profesionistas y lo digo también como madre, es que sean personas autónomas; un niño, un adulto, un joven que a pesar de tener esta condición pueda valerse por sí mismo”, externó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental