DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 17, 2022

Optometría: un campo fértil para el desarrollo profesional

El optometrista es un profesional sanitario de atención primaria, cuya formación científica y clínica en centros universitarios le capacita para realizar exámenes de la función visual, analizar datos de las respuestas visuales, por tal importancia y debido a la necesidad que existe de mayores profesionales en el ramo, la Licenciatura en Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) invita a aquellos que están por elegir una carrera en las próximas preinscripciones, a que tomen en cuenta esta gran opción de formación.
Rosalía Ramírez Jaimes, coordinadora del programa educativo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) señaló que el campo de especialización del optometrista es basto y de muy buena aplicación para contribuir a la salud visual de la población.
“En Optometría podríamos derivar o identificar cuatro especialidades, una es la Refracción lo que se dedica a la óptica, la siguiente seria Lentes de Contacto que es una de las especialidades más grandes que maneja la Optometría y que es muy importante, puesto que esa área maneja algunas situaciones o condiciones que se presentan que los lentes aéreos no pueden corregir muchas veces” detallo.
Así mismo describió que otra especialidad es la de Visión binocular, en donde se estudia la valoración de cada uno de los ojos, y otra es la Baja visión, en donde el especialista bajo estudios puede llegar a sugerir a pacientes ciegos, algunos aditamentos ópticos especiales, tales como lupas, telescopios, filtros, para así ayudarlos.
“Son nuevas, además tienen muchas áreas de desempeño, la básica es la Óptica, lo que normalmente vemos en todos lugares, en un consultorio optométrico, en una óptica, aun lado de un médico Oftalmólogo, esa es una de las áreas nada más, pero las otras que mencioné son esterilizantes, entonces el optometrista, una vez que concluye su formación básica, puede tomar estas especialidades y desarrollarse, siendo entonces un campo enorme de trabajo”, indicó.  
La universitaria manifestó que la optometría es un terreno muy fértil, por ello invitó a los jóvenes que están próximos a iniciar una carrera profesional, a que volteen a ver este programa que se ofrece con éxito en la Casa Rosalina, ya que en la actualidad en Sinaloa son pocos los que egresan de este programa educativo y el requerimiento de ellos para atender la salud visual de la población lo rebasa por mucho.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias