DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 17, 2022

Medidas para disminuir el dolor del brazo luego de la vacuna

La esperada vacunación contra el coronavirus trae consigo varios efectos secundarios, entre ellos el dolor de brazo, ya que al administrarse por vía intramuscular es una de las reacciones más comunes, manifestándose en forma de molestia al elevarlo o al dormir sobre el lugar donde se recibe el pinchazo, destacó Erandi Carranza Pérez.

El especialista en lesiones deportivas de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) detalló que en caso de sentir dolor o alguna molestia extrema se debe hablar con el doctor, antes de tomar medicamentos sin receta médica.

“Los efectos son dolores de cabeza, fiebre, dolor de brazo, donde se hizo la punción, hay maneras de poder contrarrestar este tipo de dolor, una de ellas es ponerse una compresa o bolsita con hielo en la zona donde se puso la vacuna, hacer movimientos circulares con poquita presión para contrarrestar ese tipo de dolor”, manifestó.

Así mismo dijo que otro tratamiento que se puede realizar es ejercitar el brazo haciendo flexión y extensión, o bien movimientos circulares, ya sea para afuera o para adentro o levantar el brazo, de modo que tenga movilidad la articulación y se pueda minimizar el efecto del dolor.

“El efecto normalmente lo que nos comentan los médicos es de uno a tres días, en ese lapso es cuando el dolor es más predominante, pasando del tercer día es cuando se empieza ya a minimizar ese dolor”, detalló.

El también docente universitario y responsable del Área de Rehabilitación Física de la mencionada unidad académica expresó que es común en algunos casos que la zona donde se recibe el inmunológico se enrojezca o se inflame, efectos que dijo son totalmente normales por efecto propio de lo que se inyecta, por eso reiteró el uso de hielo en la zona y hacer movimientos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias